Quito asume la vicepresidencia andina de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas
Quito, 6 nov (EFE).- Quito asume la vicepresidencia de la zona andina de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) 2025-2027, tras una decisión unánime adoptada en la XXI Asamblea General en Buenos Aires, informó este jueves la municipalidad de la capital ecuatoriana.
La UCCI es una organización internacional fundada en 1982 que promueve la cooperación entre las principales capitales de Iberoamérica, que actualmente reúne a veintinueve urbes de veinticuatro países, con más de 76 millones de habitantes de habla española y portuguesa.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, destacó que esta designación permitirá a la ciudad “coordinar y articular el trabajo entre ciudades andinas, proyectar experiencias locales y aprender de otras urbes que enfrentan retos parecidos”.
Funciones y tareas
Formar parte de la UCCI le otorga a Quito un espacio directo en la discusión internacional sobre cómo se planifican, se habitan y se proyectan las ciudades en un mundo cada vez más urbano.
Además, la capital ecuatoriana formará parte del Comité Ejecutivo de la UCCI, lo que le permitirá incidir en el documento que será debatido en la próxima Cumbre de Jefes de Estado en Madrid.
Allí, la Alcaldía quiteña defenderá que los países garanticen recursos para que las ciudades puedan cumplir su rol y que los grandes agentes contaminantes compensen económicamente a los territorios que cuiden ecosistemas, reza un comunicado del Municipio.
Entre las principales funciones que asumirá Quito figuran el convocar a reuniones de alcaldes de la subregión y coordinar acciones conjuntas entre las capitales de Bolivia, Perú, Venezuela y Ecuador, según el escrito.
Durante su vicepresidencia, la capital andina centrará su trabajo en el desarrollo urbano sostenible y en la seguridad ciudadana, con la creación de un Programa Regional de Cooperación Técnica en Seguridad Urbana y Convivencia Ciudadana junto con Bogotá y otras ciudades de la región. EFE
lr/sm/jrg