Ramaphosa pide en un sistema de comercio multilateral «estable y predecible» para África
Luanda, 24 nov (EFE).- El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, pidió este lunes «un sistema de comercio multilateral estable y predecible» para impulsar el crecimiento y la integración de África en la economía global, en la primera jornada de la séptima cumbre de la Unión Africana (UA) y la Unión Europea (UE).
«La desigualdad en el comercio global afecta a los más vulnerables del mundo, incluidos los países que ya sufren una deuda soberana creciente, una fuerte caída de las exportaciones y recortes en la ayuda al desarrollo exterior», afirmó Ramaphosa en Luanda, la capital de Angola, donde se celebra la cumbre, según un comunicado.
En cambio, «cuando los sistemas comerciales mundiales son estables y predecibles infunden confianza a los gobiernos, dan garantías a los exportadores y ofrecen seguridad a los trabajadores de todo el mundo», añadió.
En su intervención, el presidente sudafricano hizo referencia a la declaración adoptada el pasado sábado en Johannesburgo por los líderes del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes), donde llaman al respeto de las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), así como a la reforma de esta organización.
Esta reforma «debería centrarse en el desarrollo y abordar las persistentes brechas de desarrollo en la economía mundial» para «permitir a las economías en desarrollo adoptar políticas públicas legítimas que impulsen la adición de valor, la industrialización y la diversificación».
«Debemos garantizar que el comercio se convierta en un poderoso instrumento para un crecimiento inclusivo, sostenible y equilibrado», afirmó Ramaphosa.
La UE y la UA celebran estos 24 y 25 de noviembre en Luanda su séptima cumbre para reforzar su cooperación en asuntos como la seguridad, el comercio o el cambio climático.
Según la Presidencia angoleña, 73 delegaciones se han desplazado al país, entre ellas 38 encabezadas por jefes de Estado y de Gobierno.
La relación económica entre Europa y África dio un giro en 2021 con el lanzamiento de la estrategia Global Gateway para invertir 150.000 millones de euros adicionales en África hasta 2027 y competir con la Nueva Ruta de la Seda, el proyecto emblemático de la política exterior del presidente chino, Xi Jinping, desde 2013.
Desde entonces, la UE asegura haber movilizado más de 120.000 millones de euros para esta iniciativa. EFE
jc-lbg/psh
(foto) (vídeo) (audio)