Ramaphosa prevé que la cumbre del G20 acuerde reforzar el marco para tratamiento de deuda
Nairobi, 6 nov (EFE).- El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, adelantó este jueves que la cumbre de líderes del G20, que se celebrará los próximos 22 y 23 de noviembre en Johannesburgo, concluirá con una declaración que incluirá un compromiso para reforzar la aplicación del marco común para el tratamiento de la deuda «de forma predecible, oportuna y coordinada».
«Esperamos que la cumbre adopte un compromiso político para abordar de manera eficaz, integral y sistemática las vulnerabilidades de deuda en los países de ingresos bajos y medios», afirmó Ramaphosa en un discurso ante la Asamblea Nacional (Cámara Baja del Parlamento sudafricano).
«Estas vulnerabilidades limitan su margen fiscal, su capacidad para combatir la pobreza y la desigualdad, y su posibilidad de invertir en crecimiento y desarrollo», agregó.
Entre los resultados previstos de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20 -grupo de países desarrollados y emergentes- figura un acuerdo para fortalecer los bancos multilaterales de desarrollo, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Africano de Desarrollo, explicó el mandatario.
Asimismo, señaló que se instará a la comunidad internacional a apoyar a los países vulnerables con una «sólida agenda de reformas», cuya deuda sea sostenible pero que enfrenten dificultades de liquidez.
Se espera también que la cumbre respalde los esfuerzos para fortalecer la red mundial de seguridad financiera y mejorar la representación de las economías en desarrollo en la toma de decisiones de las instituciones económicas y financieras internacionales.
Por otro lado, Ramaphosa adelantó que buscará poner sobre la mesa el informe sobre desigualdad global encargado por la Presidencia sudafricana del G20 y dirigido por el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, que contiene un análisis exhaustivo de la desigualdad mundial y recomendaciones concretas para afrontarla.
Estas recomendaciones incluyen la reforma de las normas económicas internacionales, como el rediseño de las reglas de propiedad intelectual y la revisión de los regímenes fiscales para garantizar una tributación más justa de las multinacionales y de las grandes fortunas.
Será la primera vez que Sudáfrica acoja una cumbre del G20, que, sin embargo, estará marcada por la ausencia del presidente estadounidense, Donald Trump, quien el miércoles reafirmó que no asistirá al encuentro al tiempo que cuestionó la permanencia del país africano en el bloque.
Sudáfrica asumió la presidencia rotatoria del G20 en diciembre de 2024 y la mantendrá hasta el 30 de noviembre, cuando Estados Unidos tomará el relevo. EFE
pga/fpa