The Swiss voice in the world since 1935

Recurrente la ausencia de peloteros estrellas de Puerto Rico en liga invernal

San Juan, 10 dic (EFE).- La ausencia de las estrellas latinas de Grandes Ligas en sus respectivas ligas invernales es recurrente, aunque bastante resaltada en Puerto Rico.

Ya sea porque el pelotero quiere o necesita descansar, la organización del equipo que pertenece en Las Mayores no le da la aprobación, o cayó en el listado de «fatiga extrema» por el exceso de turnos al bate o lanzamientos en la temporada regular, estos no juegan en sus países.

Sin embargo, tal parece que todas estas opciones el venezolano Ronald Acuña las obvió, y decidió jugar en su país con Los Tiburones de La Guaira luego de haber ganado este año el premio al «Jugador Más Valioso» en la Liga Nacional, elevando la vara de las estrellas latinas en jugar en sus respectivos países.

Ante ello, los aficionados puertorriqueños se cuestionan por qué Acuña sí y los restantes estrellas puertorriqueñas en las Grandes Ligas no hacen lo propio.

El lanzador José Orlando Berríos, de los Azulejos de Toronto, es uno de esos estelares peloteros boricuas que, en sus ocho años en las Grandes Ligas, aún no ha tenido la oportunidad de jugar en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente de Puerto Rico, específicamente con los Indios de Mayagüez.

«Realmente es un tema que describo como complicado y entiendo a los fanáticos. Ustedes trabajan todo el año. Pero en su tiempo libre los van a poner a trabajar otra vez. ¿Qué van a decir? Que no», dijo Berríos al defenderse de su ausencia en la liga invernal puertorriqueña.

«Hay otros que lo utilizan como taller o preparación. Yo, gracias a Dios he estado saludable, por lo que no he tenido la necesidad. Me encantaría representar a Mayagüez, pero también es un proceso bien difícil, porque el equipo te pone peros. Yo tendría que sacar tiempo, pero también entiendo al fanático y lo reconozco», agregó.

Berríos, un dos veces estrella y ganador de un Guante de Oro, admitió que cuando estuvo en Ligas Menores con los Mellizos de Minesota intentó jugar con los Indios, pero la organización de los Mellizos le declinó su participación.

El estelar lanzador pertenece a una camada de peloteros jóvenes, pero ya establecidos en las Grandes Ligas, que ha dejado su huella en el mejor béisbol del mundo, tanto por sus logros con sus respectivos equipos como representando a Puerto Rico en las pasados dos ediciones del Clásico Mundial de Béisbol.

Otros integrantes de esa camaradería son Carlos Correa, Javy Báez, Francisco Lindor, Edwin Díaz, Kike Hernández, Christian Vázquez y Eddie Rosario.

De todos estos, Lindor y Díaz han sido los únicos que no han jugado en la liga invernal en Puerto Rico,

Díaz, estelar cerrador de los Mets de Nueva York, se perdió la temporada regular 2023 de las Grandes Ligas tras lesionarse en la primera ronda del Clásico Mundial de Béisbol.

Como parte de su proceso de recuperación pudo haber lucido el uniforme de los Cangrejeros de Santurce en la liga invernal de Puerto Rico, pero decidió hacerlo fuera de la isla.

Al menos ya aseguró que está 100 % sano y que estará con los Mets desde el primer día de temporada.

«Si la temporada empezara hoy, estoy ‘ready’ (listo) para jugar», indicó.

No obstante, un expelotero puertorriqueño que sí lució al jugar nueve temporadas frente a su gente con los Gigantes de Carolina y loa Atenienses de Manatí fue Yadier Molina, quien, a su vez, dirigió a dicha camada de jóvenes en la edición pasada del Clásico Mundial de Béisbol.

«Cada cual toma sus decisiones con lo que conviene, además de familiares. No es culparlo ni juzgarlo. Es decisión de cada cual. Lo de Acuña le dio la bendición a Venezuela de jugar. Y el que no pueda jugar, tampoco hay que juzgarlo», dijo. EFE

jm/og

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR