
Registran por fraude al magnate indio Anil Ambani, hermano del hombre más rico de Asia
Nueva Delhi, 24 jul (EFE).- La principal agencia contra el blanqueo de capitales de la India registró este jueves decenas de oficinas de Reliance Group, el conglomerado del magnate Anil Ambani, en el último capítulo en la dramática caída del que fue el sexto hombre más rico del mundo, y hermano de Mukesh Ambani, la persona más acaudalada de Asia.
Los registros de las autoridades indias afectan a 35 instalaciones, 50 empresas y a 25 personas vinculadas a Anil Ambani y a Reliance Group, según fuentes oficiales de la Dirección de Cumplimiento (ED, en inglés).
La investigación de la agencia antifraude se centra en el presunto desvío de un préstamo de 30.000 millones de rupias (unos 361 millones de dólares) concedido por el banco Yes Bank entre 2017 y 2019.
Según fuentes oficiales citadas por la agencia ANI, se investiga un posible nexo de soborno, ya que los promotores del Yes Bank habrían recibido dinero en sus cuentas justo antes de que el préstamo fuera aprobado.
Además, la ED también analiza un informe de la Junta de Bolsa y Valores de la India (SEBI, en inglés), el regulador bursátil del país, sobre un «aumento dramático» de los préstamos en una de las filiales de Ambani, Reliance Home Finance.
El SEBI ya había prohibido a Anil Ambani participar en los mercados de valores el pasado agosto por este mismo caso.
El registro de hoy es el último capítulo en la debacle de Anil Ambani, que en 2006 heredó una parte del imperio Reliance tras una sonada disputa con su hermano mayor, Mukesh.
Mukesh se quedó con el negocio principal de petroquímicas y refino, y desde ahí construyó el gigante Reliance Industries, hoy un coloso petrolero, de telecomunicaciones, la tecnología y el comercio minorista. Anil heredó los negocios más nuevos de finanzas, energía y telecomunicaciones.
Mientras la fortuna de Mukesh se disparaba hasta convertirle en el hombre más rico de Asia, el conglomerado de Anil, ahogado por las deudas, se fue desmoronando.
Las acciones de las principales empresas de Anil Ambani, como Reliance Power o Reliance Infrastructure, han perdido más del 95 % de su valor desde sus máximos históricos.
El grupo acumula una deuda estimada de miles de millones de dólares, y varias de sus filiales clave, como Reliance Communications, ya se declararon en bancarrota en años anteriores. EFE
jgv-igr/ah