
Regulador británico pide explicaciones a la BBC por cánticos antiisraelíes en Glastonbury
Londres, 30 jun (EFE).- La corporación británica BBC tiene «preguntas que responder» sobre la retransmisión en vivo el pasado sábado del concierto del cantante de punk-rap británico Bob Vylan en el que gritó «muerte, muerte a las FDI» (Fuerzas de Defensa de Israel), señaló este lunes el organismo regulador de la radiodifusión Ofcom.
«Estamos muy preocupados por la transmisión en directo de esta actuación, y la BBC claramente tiene preguntas que responder», dijo un portavoz del ente a medios británicos.
El organismo contactó con el medio público este fin de semana y se encuentra «obteniendo información adicional con carácter urgente, incluidos los procedimientos establecidos para garantizar el cumplimiento de sus propias directrices editoriales».
Vylan, que participó en el festival de música de Glastonbury con una bandera de Palestina en el escenario, se dirigió a los miles de asistentes con cánticos llamando a la muerte del ejército israelí, unos comentarios que «se pasaron de la raya» y por los que están «horrorizados», según afirmó la cadena en un comunicado.
Además, la BBC, que arguyó que «el equipo estaba lidiando con una situación en directo», reconoció que debería haber cortado la retrasmisión y lamentó que eso no ocurriera.
«Los sentimientos antisemitas expresados por Bob Vylan fueron absolutamente inaceptables y no tienen cabida en nuestras ondas», añadió.
El primer ministro británico, Keir Starmer, también condenó el «espantoso discurso de odio» y señaló que «no hay excusa para este tipo de discurso atroz» y recordó su oposición a que se diera una plataforma a grupos como Vylan o el irlandés Kneecap, investigado por consignas antiisraelíes en conciertos y que también participó en Glastonbury.
«Dije que no se le debería dar una plataforma a Kneecap y lo mismo se aplica a cualquier otro artista que haga amenazas o incite a la violencia», dijo en declaraciones a la BBC. EFE
mas/er/jac