
Reino Unido acelerará la compra-venta de acciones para atraer más inversión a su Bolsa
Londres, 19 feb (EFE).- El Reino Unido acelerará a partir de 2027 la liquidación de las operaciones de compra-venta de acciones y bonos a fin de atraer más inversores a sus mercados de capitales, anunció este miércoles el Gobierno británico.
La ministra de Economía, Rachel Reeves, precisó que el cierre de las transacciones en la Bolsa londinense se producirá en un día, en lugar de dos como hasta ahora, desde el 11 de octubre de 2027, cuando también adoptarán el cambio Suiza y la Unión Europea (UE).
Reeves presentó las medidas en una reunión con los principales bancos y fondos de inversión radicados en territorio británico, entre los que estuvieron JP Morgan, Blackrock, Abrdn, Morgan Stanley, Goldman Sachs, Citi, Fidelity y Schroders.
Estados Unidos, Canadá y México ya actualizaron de la misma manera sus procesos de liquidación -que incluyen comprobaciones legales y transferencias- en mayo de 2024, y algunos agentes del mercado reclamaban que Londres hiciera lo mismo.
La ministra explicó que tanto el Ejecutivo laborista como la Autoridad de Conducta Financiera (FCA, en inglés) y el Banco de Inglaterra apoyan la reducción del proceso de dos días al día siguiente, lo que se conoce en el sector como T+1 (antes T+2).
Según los analistas, el cambio aportará eficiencia al tiempo que se reduce el riesgo y se aumenta la liquidez, con la ventaja de que los inversores podrán acceder antes a sus fondos.
«Acelerar la liquidación de transacciones hará que nuestros mercados financieros sean más eficientes y competitivos a nivel internacional», declaró la ministra.
El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, declaró que «acortar el ciclo de liquidación de valores a T+1 traerá importantes beneficios para la estabilidad financiera, al reducir el riesgo de crédito para la contraparte».
«Es importante que las empresas y las infraestructuras de liquidación tengan planes sólidos para una transición ordenada en octubre de 2027», agregó el gobernador, que señaló que los reguladores supervisarán la transición. EFE
jm/rb/jam