Reino Unido planea ampliar de 5 a 20 años el plazo para acceder a la residencia permanente
Londres, 20 nov (EFE).- El Gobierno británico anunció este jueves un plan para ampliar de cinco a veinte años el periodo que algunos inmigrantes deberán esperar para obtener la residencia permanente, dentro de una reforma que vincula el acceso al asentamiento con virtudes como la contribución económica, la integración y el comportamiento cívico.
El Ejecutivo laborista abrió un periodo de consultas hasta el 12 de febrero para ultimar la propuesta, que contempla plazos más cortos para quienes tengan altos ingresos, trabajen en servicios públicos esenciales como el sanitario o participen en la comunidad.
Según la iniciativa publicada hoy, la mayoría de afectados verá el plazo de asentamiento permanente aumentar hasta diez años, y esto incluye a 1,6 millones de personas que llegaron al Reino Unido desde 2021, tras la ejecución del Brexit en 2020. Pero si demuestran ingresos altos pueden ver acortado el plazo: cinco años para los que ganan al menos 50.270 libras anuales (unos 57.200 euros) o solo tres si superan 125.140 libras al año (unos 142.300 euros).
En el lado contrario, quienes hayan cobrado prestaciones durante más de doce meses deberán esperar veinte años, y quince los que las percibieran por menos de un año.
(Según estimaciones oficiales, alrededor de 1,6 millones de personas podrían obtener la residencia permanente entre 2026 y 2030, con un pico de aproximadamente 450.000 solicitudes previsto para 2028.
La reforma para la migración legal presentada hoy, bautizada como «ganarse el asentamiento», se plantea después de que el pasado lunes el Gobierno laborista detallara otro proyecto para cambiar el sistema de asilo, que también restringirá el acceso a la residencia, endurecerá la reunificación familiar y acelerará las deportaciones.
Entre otras medidas, los refugiados que huyen de conflictos podrán quedarse por un período inicial de 30 meses (2,5 años), revisable según la situación en su país de origen, y se retrasará el acceso a la residencia permanente de cinco a veinte años, durante los cuales podrían perder su derecho a permanecer en el Reino Unido.
La ministra británica del Interior, Shabana Mahmood, hija de inmigrantes paquistaníes, declaró al exponer su plan ante el Parlamento que «la residencia es un privilegio que hay que ganarse. Actualmente, eso no ocurre; se concede casi automáticamente tras cinco años de estancia en el país», afirmó.
Según la ministra, si no se aplican estas reformas, que implican también retrasar el acceso a la ciudadanía, «la inmigración podría generar divisiones más profundas en la sociedad británica».
Frente a sus colegas que la acusan de acercarse al discurso de la extrema derecha, Mahmood mantiene que solo escuchando las inquietudes de quienes se muestran resentidos por la llegada excesiva de inmigrantes se podrá evitar un aumento del odio y la radicalización social. EFE
jm/fjo/fpa