The Swiss voice in the world since 1935

Renuncian dos magistradas de la Corte Suprema de Nicaragua por «motivos de salud»

San José, 20 nov (EFE).- Las magistradas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Nicaragua Yadira Centeno y Ellen Lewin renunciaron a sus cargos por motivos de salud, informó este jueves la Asamblea Nacional (Parlamento), donde enviaron su carta de dimisión.

«Por medio de la presente, me permito presentar mi renuncia al cargo de magistrada de la Corte Suprema de Justicia, efectiva a partir de la fecha», indicaron Centeno y Lewin, en cartas separadas enviadas al Parlamento nicaragüense, con fecha 18 de noviembre.

Las magistradas aseguraron en sus escritos, con igual contenido, que sus decisiones se deben «a motivos de salud que requieren atención У tratamiento», lo cual les impide continuar desempeñando sus funciones «con la dedicación y responsabilidad que el cargo requiere».

Las letradas agradecieron la oportunidad y expresaron su compromiso y disposición para asegurar una entrega ordenada de sus responsabilidades.

La renuncia de las magistradas judiciales fue aceptada de manera expédita por el pleno de la Asamblea Nacional en la sesión de este jueves.

Con la renuncia de Centeno y Lewin, la Corte Suprema de Justicia quedó con 8 de los 16 magistrados que originalmente la integraban. Seis renunciaron y dos fallecieron.

Centeno y Lewin son la quinta y sexta magistradas en renunciar a la Corte Suprema luego que lo hicieran el sandinista Rafael Solís, Carlos Aguerri Hurtado y José Adán Guerra, todos en 2019, un año después de que estallara la crisis sociopolítica en Nicaragua, e Ileana Pérez López que lo hizo en octubre de 2022.

A partir de febrero pasado, la Corte quedó integrada por diez magistrados debido a una profunda reforma a la Constitución que disminuyó el número de jueces de 16 a 10.

Esa reforma constitucional, junto a la Ley Orgánica del Sistema Judicial de la República de Nicaragua, faculta a los esposos y copresidentes del país, Daniel Ortega y Rosario Murillo, a nombrar al titular de la Corte Suprema de Justicia por un período de seis años.

Esa norma, que derogó la Ley Orgánica del Poder Judicial, subordina el Sistema de Justicia a la Presidencia de la República, que está en manos de Ortega y Murillo, y reduce el número de magistrados de 16 a 10.

A mediados de febrero de 2025, Nicaragua puso en vigor una reforma profunda a la Constitución Política que transforma el Estado, elimina el balance de poderes, y otorga un poder total a Ortega y Murillo.

La reforma constitucional, que ha sido duramente criticada por la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA), Estados Unidos, el Parlamento Europeo y opositores nicaragüenses, amplía de cinco a seis años el período presidencial, establece la figura de «copresidenta», que el Ejecutivo «coordine» los demás «órganos» del Estado, que dejan de llamarse poderes, y legaliza la apatridia.

Además, crean las «fuerzas militares de reserva patriótica» y la «policía voluntaria» que, según los opositores, se tratarían de fuerzas parapoliciales y paramilitares. EFE

mg/adl/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR