
Rescatan a 126 inmigrantes al sur de la isla griega de Creta, en el Mediterráneo oriental
Atenas, 18 ago (EFE).- Las autoridades de Grecia rescataron este lunes en operaciones distintas a 126 inmigrantes, que se encontraban a bordo de dos embarcaciones precarias al sur de la isla griega de Creta, en el Mediterráneo oriental, dijo a EFE una portavoz de la Guardia costera griega.
En una operación en la que participó una embarcación de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) y otra de los guardacostas griegos, se rescataron a 68 inmigrantes que se encontraban a bordo de una balsa al sur de la pequeña isla de Gavdos, situada al sur de Creta.
Los rescatados han sido trasladados al puerto de Gavdos y se encuentran en buen estado de salud, según la portavoz.
En esta misma zona marítima las autoridades localizaron este lunes una segunda balsa con 58 inmigrantes a bordo, que fueron rescatados por un carguero que navegaba bajo bandera maltesa. Después los inmigrantes fueron transbordados a un patrullero de la Guardia costera que los trasladó al puerto de Sfakia, en Creta.
Hasta el momento, se desconoce la procedencia y las edades de las personas rescatadas.
Otros 39 inmigrantes fueron rescatados el domingo al sur de la península del Peloponeso (sur), pocos kilómetros al noroeste de Creta, y trasladados al puerto de la ciudad de Kalamata.
En lo que va de año, Grecia ha registrado un aumento considerable de las llegadas de inmigrantes irregulares desde el norte de África, principalmente a la isla griega de Creta, situada a unos 300 kilómetros al norte de las costas de Libia.
Entre el 1 de enero y el pasado 10 de agosto, más de 10.600 personas llegaron irregularmente a esta isla del Mediterráneo oriental, más del doble que las 4.000 llegadas registradas durante todo el año 2024, según ACNUR, la agencia de la ONU para refugiados.
Ante el repunte de llegadas, el Parlamento griego aprobó a mediados de julio una enmienda de la ley que impide que los inmigrantes que lleguen de forma irregular a territorio heleno desde el norte de África presenten solicitudes de asilo, y contempla su detención y devolución a su país de origen o procedencia.
La medida, que tiene una vigencia inicial de tres meses, fue duramente criticada por el Consejo de Europa y por ACNUR, ya que señalaron que viola el derecho internacional al asilo.
Por su parte, la Comisión Europea respaldó la decisión del Gobierno del primer ministro griego, el conservador Kyriakos Mitsotakis, al justificarla por la situación «excepcional» que vive el país debido al fuerte aumento de las llegadas de irregulares.
En lo que va de año, Grecia ha registrado la llegada de 24.000 inmigrantes irregulares por mar o tierra, frente a los 54.000 registrados durante todo el año 2024, según ACNUR. EFE
dsp/wr/psh