The Swiss voice in the world since 1935

Ribera celebra los «avances» del hidroducto H2med, que recibe más fondos europeos

Bruselas, 24 jun (EFE).- La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Teresa Ribera, celebró los «avances» en el proyecto de hidroducto H2med tras reunirse hoy con los gestores de redes de transporte de energía vinculados a esa infraestructura verde que conectará Portugal, España, Francia y Alemania.

«Ha sido estupendo conocer los avances realizados en este importante corredor europeo del hidrógeno, un paso clave para nuestra resiliencia energética, la transición limpia y la competitividad industrial. Es alentador ver a las empresas colaborando para hacer realidad nuestra unión energética», publicó Ribera en la red Bluesky.

La vicepresidenta del Ejecutivo comunitario recibió en Bruselas a los consejeros delegados del consorcio de ese corredor europeo en el que participan la española Enagás, las francesas NaTran y Teréga, la alemana OGE y la portuguesa REN.

En un comunicado conjunto, esas compañías indicaron que han trasladado a Ribera «los progresos realizados en el desarrollo de esta infraestructura, que será clave en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización de la UE y que cubrirá el 10 % del consumo europeo de hidrógeno a partir de 2030».

También subrayaron «la necesidad de mantener el apoyo al hidrógeno y de dar visibilidad, lo antes posible, al marco regulatorio en este ámbito para poder tomar decisiones de inversión en el tempo adecuado».

Además, anunciaron la firma del convenio de subvención del H2med para los Proyectos de Interés Común (PCI) de BarMar (Barcelona-Marsella) y CelZa (Celorico da Beira-Zamora), que anunció el pasado enero la Agencia Ejecutiva Europea del Clima, Infraestructuras y Medioambiente (CINEA) y que los empresarios calificaron como «un nuevo hito en el avance del proyecto».

«Permitirá al consorcio recibir 28,3 millones de euros para financiar estudios de ingeniería del proyecto BarMar, incluyendo campañas de reconocimiento marino y ambiental, y 7,2 millones para las fases de ingeniería básica y de detalle del hidroducto y de la estación de compresión asociada en CelZa», precisaron.

La financiación europea, que representa el 100 % de los fondos del Mecanismo Conectar Europea solicitados y un 50 % de la inversión en la fase actual del proyecto, permitirá avanzar en la ingeniería básica y de detalle de la infraestructura, así como en los estudios de impacto ambiental y la tramitación de permisos, indicaron.

«Los fondos europeos concedidos para proyectos relacionados con H2med, representan el 39 % de la financiación total aprobada por CINEA para proyectos de hidrógeno».

Ese documento supone un «hito» que «marca una nueva etapa en el desarrollo y la concreción del proyecto, reforzada con la creación de la Alianza H2med el pasado diciembre, cuyo objetivo es incorporar a socios europeos para desarrollar una cadena de valor totalmente integrada a lo largo del corredor del hidrógeno», agregaron.

Está previsto que el H2med entre en funcionamiento en 2030 y que transporte de Portugal y España al resto de Europa hasta dos millones de toneladas de hidrógeno verde. EFE

jaf/cat/icn

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR