The Swiss voice in the world since 1935

Ruanda critica a titular parlamentario de RDC por discurso que “genera dudas” sobre la paz

Kigali, 1 ago (EFE).- El Parlamento de Ruanda rechazó este viernes las declaraciones formuladas por el presidente de la Asamblea Nacional de la República Democrática del Congo (RDC), Vital Kamerthe, durante la 6.ª Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, celebrada en Ginebra, a las que calificó de «retórica inflamatoria» y de “generar dudas” sobre los procesos de paz.

“Ha socavado el compromiso que (Kamerthe) declaró públicamente, lo que genera dudas sobre la sinceridad del Parlamento de la RDC en los esfuerzos interparlamentarios para avanzar hacia la paz”, indicó el legislativo ruandés en un comunicado.

El Parlamento lamentó que los señalamientos contradigan el respaldo que Kamerthe brindó al acuerdo de paz firmado el 27 de junio en Estados Unidos entre Ruanda y la RDC, durante la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía celebrada en París entre el 12 y 13 de julio.

“La implementación exitosa del acuerdo de paz dependerá de varios factores, entre ellos, que ambos parlamentos aprueben leyes para su ratificación. El cambio constante de postura política corre el riesgo de retrasar ese proceso y poner en peligro el esfuerzo de paz más amplio”, añadió el documento.

El legislativo ruandés reiteró su respaldo al diálogo y pidió responsabilidad a los líderes políticos con el fin de demostrar “coherencia, integridad y respeto por los acuerdos que respaldan” y de promover la paz y estabilidad en la región.

Durante su intervención en Ginebra, el presidente de la Asamblea Nacional de la RDC había subrayado que su país está marcado por tres décadas de conflicto armado y saqueos de los recursos naturales llevado a cabo por “multinacionales y sus intermediarios”.

También detalló que la crisis humanitaria producto de la violencia desplazó a más de siete millones de personas y la muerte de más de 7.000 individuos.

“Debemos reforzar las redes interparlamentarias y trabajar para lograr una situación más equitativa. Los parlamentos pueden ayudar a construir países más sostenibles, una justicia social fortalecida y una prosperidad inclusiva”, cerró Kamerthe en Ginebra.

La reacción ruandesa se da en un marco en que la Comunidad de África Oriental (EAC) y la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional (SADC) acordaron este viernes fusionar esfuerzos con la Unión Africana (UA) para establecer una única estructura de mediación que impulse el proceso de paz en el este de la RDC.

También en este mismo día representantes de la RDC y Ruanda protagonizaron su primer encuentro del Comité Conjunto de Supervisión en Washington, desde la firma de paz a fines de junio.

En esa sesión eligieron a las autoridades del Comité, adoptaron términos de referencia para reuniones futuras y revisaron avances en la implementación del acuerdo, para buscar poner fin a más de tres décadas de tensiones entre ambos países.

El conflicto en el este de la RDC se intensificó a finales del pasado enero, cuando el M23 -apoyados por Ruanda, según la ONU- tomó el control de Goma, capital de la provincia nororiental de Kivu del Norte, y posteriormente de Bukavu, capital de la vecina Kivu del Sur.

Desde 1998, el este de la RDC vive sumido en un conflicto marcado por la presencia de milicias rebeldes y enfrentamientos con el Ejército, pese al despliegue de la misión de la ONU (Monusco). EFE

cn-aam/av

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR