The Swiss voice in the world since 1935

Rumanía facilita matar osos y multa a quien los alimente con cargos de hasta 6.000 euros

Bucarest, 6 nov (EFE).- Rumanía ha dado este jueves luz verde a la matanza de osos que «hayan perdido su carácter salvaje» y no eviten el contacto con humanos, al tiempo que ha introducido multas de entre 2.000 y 6.000 euros para quienes alimenten a uno de estos animales.

Así lo comunicó la ministra rumana de Medio Ambiente, Diana Buzoianu, en rueda de prensa tras participar en un consejo de ministros donde se adoptaron varias medidas para reducir el número de muertes humanas por ataques de osos y otros problemas derivados del creciente acercamiento de estos animales a zonas pobladas.

Desde 2004, un total de 27 personas murieron, y más de 250 resultaron heridas, por ataques de osos, según las cifras oficiales.

«Es un problema al que Rumanía se enfrenta desde hace años. Estamos intentando encontrar una solución equilibrada, ya que Rumanía también posee una biodiversidad que debe proteger, y al mismo tiempo debemos proteger esta biodiversidad teniendo en cuenta la seguridad de los ciudadanos”, dijo la ministra.

Las medidas adoptadas hoy por decreto de emergencia introducen la prohibición de alimentar osos, con multas de entre 10.000 y 30.000 lei (2.000 y 6.000 euros) para quienes no respeten este veto.

Además, si bien se mantiene al oso pardo como especie protegida, permite abatir de inmediato a los plantígrados que entren en zonas urbanizadas y se consideren un peligro para la vida de las personas.

“Solo se extraerán aquellos ejemplares con comportamiento desviado, que hayan perdido su carácter salvaje, no estén acostumbrados a obtener su alimento del entorno silvestre, sino de localidades, en cuya ocasión a menudo se vuelven agresivos, atacando a personas y animales domésticos”, reza el texto del decreto.

Las autoridades encargadas de reaccionar rápidamente tras detectarse un oso en una zona poblada, «podrán decidir si la intervención se realiza mediante persecución, reubicación o disparos», mientras que hasta ahora debía evitar medidas letales, explicó la ministra.

Las nuevas normativas se suman a otras adoptadas en años anteriores, como la instalación de cercas eléctricas en torno a determinados lugares para impedir el acercamiento de los animales, y simplifican diversos procedimientos de prevención e intervención ya vigentes.

El año pasado, Bucarest solicitó a la Comisión Europea que revalúe el estatus de protección de esta especie y aprobó el sacrificio de 426 ejemplares anuales para 2024 y 2025, además de otros 55 en defensa directa de la vida humana, especificados como «casos de urgencia».

Para muchos, la protección del oso pardo ha propiciado un crecimiento excesivo de la población de estos animales, hasta unos 12.000 ejemplares, el triple de lo que el Ministerio de Medio Ambiente considera idóneo para el país.

Las autoridades rumanas están a la espera de conocer los resultados de un nuevo estudio sobre la dimensión de la actual población de osos en el país, realizada en base a pruebas de ADN recogidas en los últimos dos años, indicó la ministra. EFE

asp/wr/jcg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR