
Rusia crea base de datos para adoptar huérfanos ucranianos según color de ojos y pelo
Moscú, 8 ago (EFE).- Las autoridades de la región ucraniana de Lugansk, anexionada por Rusia en 2022, han creado una base de datos para adoptar niños ucranianos según su color de pelo y ojos, entre otras características.
«La forma en que describen a nuestros niños no se diferencia de un catálogo de esclavos. Esto es tráfico infantil del siglo XXI», denunció el director de la ONG Save Ukraine, Nikolái Kuleba, en sus redes sociales.
La base de datos es accesible desde la web del Ministerio de Educación y Ciencia de la autoproclamada república y muestra un catálogo de hasta 294 niños huérfanos menores de 17 años.
Según Kuleba, la mayoría de los niños en la base de datos «nacieron antes de la ocupación de la región y tenían ciudadanía ucraniana».
«Algunos de sus padres fueron asesinados por las autoridades que ocuparon el territorio, mientras que a otros simplemente les dieron documentos rusos para legalizar el secuestro», añade.
La web permite buscar a niños según su nombre, sexo, edad, presencia de hermanos, color de ojos, color de cabello y el tipo de tutela deseado.
Aunque no se muestran fotografías de los menores, los perfiles individuales también describen su estado de salud, la mayoría encontrándose en el grupo dos, que equivale a aquellos niños sin enfermedades crónicas, pero con deterioro funcional o factores de riesgo.
También ofrecen breves descripciones, como la de Alexéi: «Amable, sociable, interactúa activamente con sus compañeros. Trata a los adultos con respeto. Le encantan los deportes y los juegos activos».
Anguelina: «No es agresiva, es amable y compasiva. Está dispuesta a cumplir con las tareas. Si asume una, la lleva a cabo hasta el final. Toma la iniciativa para crear un ambiente acogedor en el aula. Es muy responsable con la limpieza del aula».
A pesar de existir un apartado que describe el motivo de la ausencia de los padres del niño, éste siempre se encuentra sin rellenar, tal y como ha podido comprobar Efe.
En marzo de 2023, la Corte Penal Internacional de La Haya emitió una orden de arresto contra el presidente ruso Vladímir Putin y la comisionada para los Derechos de los Niños de Rusia, María Lvova-Belova, por deportar ilegalmente a Rusia a niños ucranianos desde los territorios anexionados.
Las autoridades rusas no han negado el desplazamiento de estos niños, defienden que lo hacen por motivos de seguridad y abordaron dicho asunto con Kiev en las negociaciones en Estambul.
«Los niños ucranianos que fueron a parar en nuestro país están seguros y a resguardo bajo instituciones infantiles estatales. Se salvó la vida de muchos de ellos gracias a que fueron sacados de la zona de combate», declaró este mismo viernes la portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova.EFE
mos/alf