The Swiss voice in the world since 1935

Rusia dice que UE cambió a turistas rusos por inmigrantes ilegales y evasores ucranianos

Moscú, 7 nov (EFE).- La Unión Europea (UE) prefirió cambiar a turistas rusos por inmigrantes ilegales y ucranianos que huyen del servicio militar, señaló hoy la portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, al comentar la prohibición de emitir visados múltiples a los rusos.

«Al parecer, la Comisión Europea pensó: ¿para qué necesita Europa Occidental turistas solventes cuando hay inmigrantes ilegales que viven de subsidios y ucranianos que se niegan a cumplir el servicio militar?», ironizó Zajárova, en declaraciones a la agencia TASS.

Mientras, en la Unión Rusa de Industria Turística aseguraron que la decisión de Bruselas no repercutirá en gran medida en el flujo de los rusos a países de la UE, ya que «actualmente una cantidad mínima de personas recibe visados múltiples» para poder viajar a la UE.

«Principalmente, se trata de turismo de negocios», indicó la organización en un comunicado.

La Unión Europea puso hoy fin a los visados múltiples para los ciudadanos rusos, que en adelante obtendrán visados de entrada única cuando viajen al territorio comunitario, una medida con la que los Veintisiete buscan «mitigar las amenazas al orden público y la seguridad interior», informó la Comisión Europea en un comunicado.

Bruselas justificó la decisión por «el aumento de los riesgos de seguridad derivados de la guerra de agresión no provocada e injustificada de Rusia contra Ucrania, incluyendo la instrumentalización de la migración, los actos de sabotaje y el posible uso indebido de los visados».

Bruselas precisó que se permitirán excepciones «para casos limitados y justificados, como periodistas independientes y defensores de los derechos humanos, garantizando una aplicación uniforme en todos los Estados miembros».

En 2022, pocos meses después del inicio de la guerra en Ucrania, la Unión Europea paralizó un acuerdo con Moscú sobre la simplificación de visados y adoptó unas directrices para ayudar a los países de la UE a dejar de dar prioridad a los visados para rusos y centrarse en la seguridad y el control de fronteras.

Debido a esa acción, se produjo una «impresionante reducción» en el número de visados Schengen concedidos a nacionales rusos en la UE, que pasaron de 4 millones en 2019 a 500.000 en 2023, según la UE.EFE

mos/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR