
Rusia está dispuesta a empobrecer el uranio iraní para su uso pacífico, según Lavrov
Río de Janeiro, 7 jul (EFE).- Rusia está dispuesta a empobrecer el uranio de Irán para su uso pacifico en centrales nucleares, afirmó este lunes el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una rueda de prensa tras la cumbre de los países BRICS en Río de Janeiro.
«Cuando se acordó el programa conjunto de acción sobre el programa nuclear iraní este tomaban en consideración las posibilidades de Rusia de ofrecer servicios vinculados al empobrecimiento de uranio acumulado en Irán hasta la aprobación de ese documento», dijo.
El titular de Exteriores puntualizó que se trata del nivel de empobrecimiento «necesario para objetivos energéticos, para su uso en centrales nucleares».
Recordó que tras la salida unilateral de EE.UU de este programa conjunto «Irán ya no tenía compromisos respecto a los límites del enriquecimiento», lo cual permite volver a poner a debate el tema.
«Simplemente recordamos que tenemos posibilidades tecnológicas y estamos dispuestos a ofrecerlas, recogiendo los excedentes de uranio demasiado enriquecido para su procesamiento en Rusia y devolviendo el uranio enriquecido a un nivel energético a las instalaciones energéticas nucleares de la república islámica», sostuvo.
El jefe de la diplomacia rusa criticó el papel del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) en el conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos y señaló que debería «asumir la responsabilidad por las valoraciones que publica, tanto en el pasado como varios días antes del comienzo de la agresión» israelí.
«Estas valoraciones fueron calificadas por muchos como ambivalentes, y a diferencia de anteriores informes de la secretaría dieron lugar a interpretaciones que suponían que Irán no cumplía concienzudamente sus compromisos», dijo.
Señaló que el OIEA debe ofrecer ahora a Irán «ciertas garantías de que en adelante se orientará del modo mas estricto a las prerrogativas que tiene en vez de intentar filtrar determinadas historias que luego son politizadas y usadas para promover intereses unilaterales de miembros aislados» del organismo.
Respecto a los países BRICS, señaló que estos mostraron unidad a la hora de condenar los ataques de Israel y EE.UU. contra Irán.
«La opinión respecto a la inadmisibilidad de los ataques israelíes y estadounidenses contra Irán (…) fue unánime», sostuvo, al indicar que en la declaración final de la cumbre todos los países BRICS llamaron al cese de cualquier acción hostil en contra de Irán y en contra de la franja de Gaza.EFE
río-mos/rod