Rusia no descarta tribunal de guerra y acusa a Occidente de olvidar lecciones de Núremberg
Moscú, 20 nov (EFE).- Rusia, acusada por Kiev y Occidente de crímenes contra la humanidad en Ucrania, no descartó hoy un tribunal de guerra al término de la actual campaña militar en el país vecino, al tiempo que acusó a Occidente de olvidar las lecciones de la II Guerra Mundial.
«El tiempo de las acusaciones y las condenas empezará al término de la SVO (acrónimo en ruso de ‘operación militar especial’)», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
El Kremlin recuerda el 80 aniversario de los juicios de Núremberg contra los jerarcas nazis con un foro y una exposición a escasa distancia de la plaza Roja en la que se recrea la sala donde tuvo lugar el proceso, en el que participó activamente la Unión Soviética.
Al respecto, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que «todo lo que hemos documentado sobre los crímenes cometidos por el régimen de Kiev tras el golpe de Estado tiene una gran importancia».
«No hay duda de que estos materiales en su momento serán necesarios y los criminales recibirán el merecido castigo», destacó en un documental ofrecido por la televisión.
Además, acusó a Occidente de preferir «olvidar las conclusiones de Núremberg y las lecciones de la Segunda Guerra Mundial».
«Se producen intentos cínicos de reescribir la historia, reducir el papel decisivo de la URSS y el Ejército Rojo en la derrota de la Alemania nazi», dijo.
Denunció que el caso más sangrante de esa funesta tendencia tiene lugar en Ucrania, donde las fuerzas que tomaron el poder «odian todo lo que está relacionado con Rusia».
Lavrov aseguró también que Moscú sigue buscando una valoración jurídica internacional de los crímenes cometidos por los nazis y sus cómplices en territorio soviético entre 1941 y 1945.
Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, comunicó a través de una nota publicada en la web del Kremlin que los principios que rigieron el Tribunal de Núremberg siguen vigentes y que los crímenes nazis «no prescriben».
Sin embargo, durante los últimos años, alentados por la guerra en Ucrania, han florecido en Rusia batallones y agrupaciones militares y paramilitares rusas como Rusich, ENOT o hasta el Grupo Wagner, que no ocultaban su simbología ultranacionalista, racista y neonazi.
Rusia ha negado siempre las acusaciones de cometer matanzas en Ucrania, como la ocurrida en 2022 en la localidad de Bucha, según Kiev; ajusticiamientos de prisioneros de guerra y asesinatos de civiles.
En octubre pasado la alta representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, anunció durante una visita a Kiev que la Comisión Europea destinará diez millones de euros a financiar la puesta en marcha del Tribunal Especial para juzgar a los responsables de la invasión rusa de Ucrania que han acordado impulsar el Consejo de Europa y cerca de cuarenta de sus países miembros.
Treinta y siete países y representantes de la UE y el Consejo de Europa firmaron en mayo una declaración en la que se comprometían a poner en marcha este tribunal. Y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, firmó en junio con el Consejo de Europa en Estrasburgo un acuerdo para el establecimiento del tribunal.
La Corte Penal Internacional dictó en 2023 una orden de arresto contra Putin por el traslado forzoso de menores de edad ucranianos a territorio ruso.EFE
mos/cg
(foto)(vídeo)