Rusia se congratula por la elección del egipcio Al Anani al frente de la UNESCO
Moscú, 7 nov (EFE).- Rusia se congratula por la elección del egipcio Jaled al Anani como nuevo director general de la UNESCO y está dispuesta a colaborar con él, afirmó este viernes la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
«Saludamos esta decisión», dijo en rueda de prensa, al señalar que Rusia ve con buenos ojos el «enfoque constructivo» del nuevo director de la UNESCO.
Señaló que Al Anani, reconocido egiptólogo y exministro de Antigüedades y de Turismo de Egipto, aboga por una «UNESCO fuerte y totalmente despolitizada, que abogue por el consenso y la armonía».
«Necesitamos una UNESCO enfocada en el pueblo», aseveró Zajárova, citando el eslogan del egipcio durante su campaña al cargo.
La portavoz de la diplomacia rusa estimó que Al Anani asume su cargo en «un período complejo» ya que recibe una «pesada herencia» de su antecesora, la francesa Audrey Azoulay.
«En el contexto de problemas presupuestarios la organización sufrió una politización fatal que la socavó literalmente. Los recursos y la atención de los países miembros se destinan a menudo a iniciativas que no se imbrican con los objetivos y tareas de la UNESCO», dijo.
Por ello, observó, Al Anani deberá enfrentar «las difíciles tareas de llevar a cabo las reformas necesarias, el fortalecimiento de la secretaría con los Estados miembros, el incremento de la eficacia del cumplimiento de las actividades programadas».
«Apoyamos al nuevo director de la UNESCO y confirmamos nuestra disposición a la cooperación», zanjó.
Jaled al Anani fue designado la víspera como director general de la UNESCO en la 43ª reunión de la Conferencia General, celebrada en Samarcanda (Uzbekistán).
El reconocido egiptólogo nacido en Guiza en 1971 se convierte así en el primer director general procedente del mundo árabe y el segundo africano -tras el senegalés Amadou Mahtar Mbowdesde entre 1974 y 1987-, desde la creación de dicho organismo hace ochenta años. Además, es un candidato externo a la organización.
Su candidatura a la dirección general de la UNESCO fue presentada por Egipto en 2023 y contaba con el respaldo oficial de la Unión Africana y la Liga Árabe, así como de naciones como España, Brasil, Austria o Francia, que le han manifestado públicamente su apoyo.
En su larga campaña, en la que ha recorrido prácticamente todo el mundo para recabar apoyos, Al Anani ha apostado por una «UNESCO para el pueblo» que sitúe «a las personas en el centro de su misión, sin distinción ni discriminación, sin dejar a nadie atrás».
Su visión implica actuar «eficazmente para mejorar la vida de las personas, trascender las fronteras, permitir que las naciones prosperen en paz y dignidad, y cultivar juntas la esperanza de un futuro mejor».EFE
mos/alf