The Swiss voice in the world since 1935

Rutte defiende que el «confinamiento» de Países Bajos era «inevitable»

La Haya, 21 dic (EFE).- El primer ministro neerlandés, Mark Rutte, defendió este martes que el actual «confinamiento» aplicado en Países Bajos, por el que se cierran los colegios y la actividad no esencial, «no podía haberse evitado» ni empezado antes con la vacunación de refuerzo, en respuesta a las críticas de la oposición parlamentaria.

Rutte defendió las restricciones actuales argumentando que, aunque Países Bajos hubiera tenido más capacidad hospitalaria o introducido restricciones más duras con antelación, la variante ómicron habría obligado igualmente a tomar medidas de gran alcance como un «confinamiento» («lockdown», en neerlandés e inglés).

«Con una variante que es tan contagiosa como ómicron, recurres a medidas para limitar el contacto», defendió. Según las autoridades sanitarias neerlandesas, se espera que esta variante sea la dominante “en cuestión de semanas” y creen que las vacunas son 4-5 veces menos efectivas contra la misma.

El 25 de noviembre, Países Bajos introdujo restricciones de un “confinamiento nocturno”, que consistía en el cierre de toda la actividad no esencial, incluidos los restaurantes y comercios, a partir de las 17.00 horas locales, unas medidas que empezaron a dar sus frutos hace dos semanas, con la reducción de los contagios y las hospitalizaciones.

Sin embargo, la rápida propagación de la variante ómicron ha obligado al Gobierno a reforzar las restricciones con un paquete introducido como «confinamiento estricto», similar al que había las pasadas navidades y a principios de este año, pero sin toque de queda.

Este confinamiento entró en vigor el domingo e incluye el cierre de los colegios hasta el 9 de enero y de toda la actividad no esencial (comercios, restaurantes, ocio, centros culturales, gimnasios) hasta el 14, además del teletrabajo a tiempo completo, el uso de mascarillas, distancia interpersonal y límite de dos los invitados a una casa y a dos personas en un grupo al aire libre.

No se limita por decreto la libre movilidad, una cuestión sensible en este país para la que tampoco hay base legal en este momento (nunca se ha llegado a declarar, por ejemplo, un Estado de alarma o excepción).

Se deja en manos de los ciudadanos la responsabilidad de limitar el contacto, aunque los agentes locales vigilan la formación de grupos en el exterior o la celebración de fiestas ilegales.

En los últimos tres días las calles del país están desiertas, con pocos transeúntes que salen a tomar el aire, pasear al perro o hacer la compra (con mascarilla y distancia interpersonal) de productos esenciales, mientras las empresas y el gobierno aplican el teletrabajo. EFE

ir/cat/psh

(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR