Sánchez afirma que aún hay mucho que debatir para una paz en Ucrania que no sea efímera
Luanda, 24 nov (EFE).- El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró este lunes que aún hay muchos elementos que debatir tras el plan de paz para Ucrania presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, porque de lo que se trata es de que esa paz no sea efímera.
Sánchez participó este lunes en Luanda, en los márgenes de la cumbre Unión Europea-Unión Africana, en una reunión de líderes de la UE para analizar la propuesta de paz de Trump.
Una reunión convocada por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en la que parte de los jefes de Estado o de Gobierno comunitarios estuvieron presencialmente, y otros participaron de forma telemática.
A su término, los presentes en la capital angoleña se trasladaron hasta la sede de la cumbre euroafricana y, a su llegada, el jefe del Gobierno destacó la relevancia del encuentro mantenido en Luanda para seguir analizando la situación.
Ante ello, recalcó que España tiene muy claro cuál es la situación y cuál debe ser la orientación que debe seguirse.
Subrayó que España, Europa y Ucrania han querido siempre la paz y que el país liderado por Volodímir Zelenski nunca ha buscado la guerra ni ha sido una amenaza para Rusia.
«Por tanto, lo que necesitamos no es trabajar por una paz efímera, sino por una paz que sea justa y duradera», añadió.
Eso, a su juicio, significa respetar el orden multilateral, la Carta de Naciones Unidas y, en consecuencia, la integridad territorial de un país ante la violación de que está siendo objeto por parte de Rusia.
A partir de ahí, defendió crear un horizonte de reconstrucción y de seguridad para que este tipo de invasiones no se repitan en el futuro.
Para el presidente del Gobierno, es muy importante que el acuerdo que se logre garantice esa paz justa y duradera y, por ello, cree que es menos relevante si antes o después del jueves, día señalado por Trump para que Ucrania responda si acepta su plan de paz, haya esa respuesta.
De la misma forma, insistió en que Europa debe formar parte del acuerdo.
«Todavía hay muchos elementos por debatir, y en lo que está España es en apoyar a Ucrania, en fortalecer la unidad europea y en participar de manera activa en la definición de esa arquitectura de seguridad europea que ha puesto en cuestión la guerra de Putin en Ucrania», añadió.
En la rueda de prensa que ofreció en Johannesburgo este domingo al término de la cumbre del G20, Sánchez ya abogó por una revisión «en profundidad» de la propuesta de paz para Ucrania planteada por Trump.
Sánchez participó también en la capital sudafricana en otra reunión de líderes del G20 que abordó la propuesta de paz del presidente estadounidense tras la que concluyeron que se trata de un borrador sobre el que se puede trabajar, pero advirtiendo de que debe respetarse la integridad territorial de Ucrania. EFE
BB/rml
(Foto)(Vídeo)