Serbia anuncia la salida de Rusia de la petrolera NIS y espera que evite sanciones de EEUU
Belgrado, 19 nov (EFE).- El Gobierno serbio anunció este miércoles que las empresas rusas dueñas de la mayoría de la petrolera NIS aceptaron vender sus acciones, lo que puede permitir evitar las sanciones impuestas por EEEUU para evitar que los ingresos por hidrocarburos financien el ataque a Ucrania.
La ministra de Minería y Energía, Dubravka Djedovic Handanovic, anunció a la emisora pública RTS que las empresas rusas Gazprom Neft y Gazprom aceptan vender el 56,15 % de las acciones que poseen conjuntamente.
Aunque no reveló el nombre de la empresa compradora, sí afirmó que «se trata de negociaciones comerciales de compañías serias» y dijo que no dará más información hasta que se definan los detalles de la operación.
También agregó que NIS, a través de sus abogados en Estados Unidos, ha solicitado al Gobierno estadounidense la prórroga de la licencia para que la compañía pueda suministrando crudo y que la refinería de Pancevo, la única del país y que cubre el 80 % del consumo, continúe funcionando.
La licencia anterior, emitida el 14 de noviembre y válida hasta el 13 de febrero de 2026, también autoriza las negociaciones sobre el cambio de propiedad de NIS.
«Ahora estamos esperando la decisión del Gobierno estadounidense», señaló la ministra.
El presidente serbio, Aleksandar Vucic, había explicado previamente que las empresas rusas negocian la venta de sus acciones con socios asiáticos y europeos, y que Serbia aceptará cualquier acuerdo de venta, sin descartar como última opción una nacionalización.
Gazprom Neft y Gazprom poseen respectivamente el 44,9 % y el 11,3 % de las acciones de NIS.
El Estado serbio, cuyo Gobierno no ha impuesto sanciones a Rusia, tiene el 29,9 % de las acciones, mientras que el resto pertenece a pequeños accionistas y empleados.EFE
bd-as/pddp