
Shlomo Ben Ami, exministro israelí: Israel tiene un gobierno maligno. Necesita un cambio
Marta Garde
Barcelona, 20 oct (EFE).- El exministro de Asuntos Exteriores de Israel Shlomo Ben Ami consideró este lunes que no puede haber una salida diplomática a la cuestión palestina bajo el actual gobierno de Benjamín Netanyahu, que en su opinión es «maligno» y debe salir del poder.
«Lo más importante que le puede pasar a ese país es el fin de este gobierno. Tiene un gobierno maligno, un gobierno que está causando muchísimo daño en temas que no son del interés de la prensa internacional estos días, sino en temas domésticos, en el sentido de la democracia israelí, en la división de poderes», dijo en español en una entrevista con EFE.
Ben Ami, que fue el primer embajador de Israel en España (1987-1991), se encuentra en Barcelona con motivo del foro de diálogo World in Progress (WIP), impulsado por el Grupo PRISA y que se clausura el martes.
«Elecciones lo antes posible»
Hasta que Israel «no ponga su casa en orden y tenga un nuevo gobierno», según añadió, «va a ser muy difícil avanzar en un carril diplomático»: «Israel tiene que ir a elecciones lo antes posible, llegar a un cambio de gobierno o un cambio de coalición, marginar a los extremismos».
El exministro, de 82 años, formó parte de la Conferencia de Madrid, celebrada en la capital española en 1991. Israel y todos sus vecinos árabes, incluida una delegación palestina, se sentaron por primera vez en una misma mesa de negociaciones, marcando el camino para la firma dos años más tarde de los Acuerdos de Oslo entre el líder palestino Yasir Arafat y el primer ministro de Israel Isaac Rabin.
Ben Ami, que fue miembro del Partido Laborista, de centroizquierda, se muestra cauto respecto al acuerdo de paz firmado ahora entre Israel y Hamás con la mediación de Estados Unidos, Turquía, Egipto y Catar: «Es un proyecto de diversas etapas donde todavía hay demasiadas incertidumbres».
El exministro cree que a Netanyahu le interesa la existencia del grupo islamista palestino.
«Tengo la sensación de que el hecho de que Hamás siga existiendo es algo que le conviene políticamente. Antes de esta guerra él había ayudado a financiar a Hamás y a convertirla indirectamente en la fuerza militar en que se ha convertido porque le servía para eliminar la salida política al conflicto. Así que no es del todo imposible que para Netanyahu la existencia de Hamás sea una ventaja», sostiene.
A su juicio, «lo mejor que puede ocurrir» es que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) incorpore a Hamás: «Eso crearía un movimiento nacional palestino unido y unido en torno a una plataforma conjunta. (…) Eso pondría a Israel en grandes dificultades, en el sentido de que, diría, ahora ya no tenéis esa cosa de luchar contra el terrorismo y todos estos pretextos'».
Pronto para los dos Estados
Ben Ami considera que es demasiado pronto para abordar la situación de los dos Estados.
«Tácticamente a corto plazo es un error entrar en este debate. Es un error porque lo único que consigue es fortalecer a los extremistas en Israel, que son Netanyahu y su coalición, ya que la opinión pública en general, según todos los sondeos, no es favorable a la solución de los Estados en este momento».
El exministro insta a ir «paso a paso»: «Si se consigue estabilizar Gaza, si se consigue que no sea una amenaza a la seguridad de las comunidades civiles israelíes en la frontera, esa es la mejor manera de desarmar la oposición a la solución de los Estados».
«Cuando todo está todavía hirviendo, cuando la olla está por explotar, hablar de la solución de los Estados tácticamente es un error», subrayó.
Ben Ami prefiere no pronunciarse sobre la calificación de genocidio a la ofensiva israelí. «Entrar en ese debate es algo casi semiacadémico. (…) Es suficiente hablar de crímenes de guerra, de crímenes contra la humanidad. No es necesario para explicar la magnitud de la tragedia ir hasta el genocidio». EFE
mgr/lar
(foto)(vídeo)