The Swiss voice in the world since 1935

Siete singapurenses entre los 16 muertos por el terremoto en Malasia

El viceprimer ministro de Malasia, Muhyidin Yasin, habla con la prensa tras haber sido evacuados de un restaurante en Kundasang, cerca del monte Kinabalu, donde comparecía el 7 de junio de 2015 afp_tickers

Siete singapurenses, incluidos cinco alumnos de primaria y un maestro, figuran entre los 16 muertos que según un nuevo balance dejó el terremoto del viernes en el monte Kinabalu, en Malasia, anunció este domingo el gobierno de la ciudad Estado.

«Estamos profundamente apenados por anunciar que los cuerpos hallados por las autoridades malasias fueron identificados por los allegados como los de cinco alumnos y un maestro de la escuela primaria de Tanjong Katong», declaró el ministerio singapurense de Educación en un comunicado. La séptima víctima singapurense es un guía que acompañó a los alumnos en un viaje escolar por esta región de montaña, muy apreciada por los senderistas, precisó el ministerio.

Las autoridades malasias elevaron este domingo a 16 muertos el balance de víctimas del terremoto de magnitud 6 registrado en el monte Kinabalu, en la isla de Borneo, tras el hallazgo de otros tres cuerpos. Tres personas continúan desaparecidas.

Las esperanzas de hallar con vida a las seis personas todavía desparecidas parecían alejarse este domingo. Los equipos de rescate comenzaron durante la mañana la búsqueda en una zona de esta popular cima, arrasada por los desprendimientos de rocas tras el seísmo, informaron fuentes oficiales.

Las autoridades han ofrecido pocos detalles hasta el momento sobre las víctimas o sobre el rescate de los cuerpos en el monte, un popular destino turístico de la isla malasia de Borneo. En este sentido, el portal web local Kinabalu Today apuntaba a la imposibilidad de recuperar todos los cuerpos, ya que, según los socorristas, muchos podrían encontrarse bajo enormes rocas.

Un equipo de 80 socorristas continuaba sus labores este domingo. El sábado, rescataron a 137 senderistas que se quedaron atrapados durante varias horas en la montaña.

La mayoría de las personas presentes en la montaña en el momento del seísmo eran ciudadanos malasios, aunque también había montañistas de Singapur, Estados Unidos, Filipinas, Reino Unido, Tailandia, Turquía, China y Japón.

Las actividades de alpinismo quedarán suspendidas durante al menos tres semanas en el monte Kinabalu para poder reparar los senderos dañados, los refugios y otras instalaciones. El Kinabalu, que tiene 4.095 metros de altura, es una de las montañas más elevadas del sudeste asiático y es un paraíso para los aficionados al trekking.

El terremoto, uno de los más fuertes que ha sufrido Malasia en décadas, provocó importantes corrimientos de tierra y el desprendimiento de enormes bloques de roca. Los terremotos de gran magnitud son poco frecuentes en Malasia, un país situado fuera del ‘Cinturón de fuego’ del Pacífico, una zona de fuerte actividad sísmica y volcánica.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR