The Swiss voice in the world since 1935

Sindicatos lusos convocan huelga general contra la reforma laboral para el 11 de diciembre

Lisboa, 8 nov (EFE).- La Confederación General de los Trabajadores Portugueses (CGTP) informó este sábado de que convoca una huelga general para el próximo 11 de diciembre para mostrar su rechazo a la reforma de la ley laboral que negocia el Gobierno de centroderecha.

Lo anunció el secretario general de la confederación, Tiago Oliveira, durante una marcha que reunió hoy a varios cientos de personas en el centro de Lisboa con el objetivo de mostrar su rechazo al «paquete laboral», como llaman a esta reforma, al considerar que va a limitar algunos de los derechos de los trabajadores.

«El ataque es brutal, vamos a la huelga general», proclamó Oliveira junto con los presentes.

La convocatoria la realizó en la turística plaza de los Restauradores, al final de la marcha, organizada bajo el lema ‘Todos a Lisboa’ y en la que participaron tanto trabajadores del sector privado, que partieron de la plaza de Saldanha, como del público, que comenzaron desde el complejo urbanístico de Amoreiras.

En su recorrido hacia Restauradores, los manifestantes, provenientes de diferentes puntos del país, portaron carteles en los que se leían mensajes como «no al paquete laboral», «trabajadores en lucha», «derecho a tener tiempo para vivir» y «más salario, más derechos».

Asimismo, entonaron reclamos como «no vamos a desistir, el paquete va a caer» y «más salarios, más pensiones».

Entre los manifestantes estaba Marcos Reboixo, de Lisboa, miembro de un sindicato de trabajadores de la industria alimentaria y quien aseguró a EFE que la propuesta para alterar la ley laboral que contempla el Ejecutivo del primer ministro, el conservador Luís Montenegro, «va a perjudicar gravemente la vida de todos los trabajadores en Portugal».

«Todas estas propuestas que el Gobierno tiene encima de la mesa solo dan respuesta a los jefes y no a los trabajadores», denunció.

También se manifestó Andreia Alves, sanitaria residente en Lisboa, quien consideró que esta propuesta «retira inmensos derechos a los trabajadores», sobre todo en lo que respecta al derecho a huelga, a la duración de la jornada laboral y a los despidos.

En su opinión, si se aprueba, será como «volver atrás, a los años de la dictadura de (António de Oliveira) Salazar», régimen que concluyó hace 51 años.

El Ejecutivo comenzó en septiembre las negociaciones con la patronal y los sindicatos para llevar a cabo una reforma laboral que prevé la revisión de más de un centenar de artículos del Código de Trabajo y que deberá ser debatida en el Parlamento.

Algunos de los cambios más polémicos tienen que ver con el periodo de lactancia y los permisos para amamantar al bebé, ya que el Gobierno quiere limitarlo a dos años, mientras que la actual normativa recoge que las madres que amamantan a sus hijos tienen derecho a ser dispensadas en sus trabajos para poder hacerlo durante el tiempo que dure la lactancia. EFE

cch/mb

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR