Suiza convierte las vías de tren en centrales solares

Una empresa emergente suiza ha inaugurado el primer sistema del mundo capaz de instalar a lo largo de una vía férrea paneles solares y retirarlos rápidamente. Una tecnología «revolucionaria» que también despierta el interés de otros países.
Un día de 2020, en la estación de Renens, cerca de Lausana, Joseph Scuderi estaba esperando que llegara el tren. Mientras miraba a las vías se preguntó que por qué no instalar paneles solares entre los raíles. Pensó que había que aprovechar ese espacio desperdiciado y anotó la idea en un cuaderno.
Cinco años después, Scuderi de nuevo está junto a una vía ferroviaria. Esta vez observa una hilera larga de paneles solares. En Buttes, un pequeño pueblo del oeste de Suiza, su empresa emergente Sun-WaysEnlace externo ha cubierto 100 metros de pistas con células fotovoltaicas.
«Hemos instalado los paneles solares como lo haríamos en el tejado de una casa», explica Scuderi el 24 de abril durante la inauguración de la primera central solar desmontable instalada en una línea férrea. A pesar de que un día lluvioso no es el mejor para inaugurar una central solar, su satisfacción es grande. Llegar hasta aquí «ha sido un milagro», dice Scuderi.
«Aprovechar las vías del tren para producir energía solar es una gran idea».
Martin Heinrich, Instituto Fraunhofer de sistemas de energía solar
No es la primera vez que la energía solar se integra en las infraestructuras ferroviarias. En Alemania, Italia, Francia y Japón ya hay proyectos que experimentan con los paneles solares entre los raíles.
La startup suiza, sin embargo, es la primera que ha concebido un sistema desmontable colocado en una línea ferroviaria abierta al tráfico. Con su tecnología innovadora, Sun-Ways pretende «reinventar la producción de energía fotovoltaica».
Mil metros cuadrados de raíl solar en pocas horas
La instalación de Buttes consta de 48 paneles solares colocados sobre traviesas de ferrocarril. La línea está explotada por transN, la empresa de transporte público del cantón de Neuchâtel.
Los paneles solares se instalan entre las vías de manera manual o mecánica gracias a un convoy especial de Scheuchzer —la empresa suiza de mantenimiento de vías—. La máquina es capaz de colocar y retirar en unas pocas horas casi 1.000 metros cuadrados de paneles solares.
Aunque los paneles están diseñados para permanecer en su sitio mientras circulan los trenes, la posibilidad de retirarlos fácilmente es importante para permitir las labores de mantenimiento de las vías o sustituirlos. La limpieza de los paneles solares puede garantizarse mediante un cepillo cilíndrico colocado al final del tren.
Sun-Ways ha contado con el apoyo de una docena de empresas asociadas y de la Agencia Suiza para promocionar la innovación. El presupuesto para la fase inicial de prueba en Buttes asciende a 585.000 francos suizos.
>> Paneles solares entre los raíles. Así funciona el innovador sistema inaugurado en Suiza:
El 2 % de la electricidad suiza podría provenir de placas solares en las vías férreas
La electricidad que producen los paneles solares se introduce en la red eléctrica local. La central solar ferroviaria de Buttes puede producir cada año hasta 16.000 kilovatios hora (kWh) de electricidad; lo que equivale al consumo medio de tres o cuatro hogares.
Según Sun-Ways, los cerca de 5.320 km de la red ferroviaria suiza —de los que hay que descontar los tramos bajo túnel o sin sol— podrían generar mil millones de kWh de energía solar al año. Esto corresponde al consumo de 300.000 hogares o al 2 % de la electricidad utilizada en Suiza.
Al igual que otros países, para avanzar hacia una sociedad de emisiones cero, Suiza confía en la energía solar y en otras fuentes de energía renovables. Para alcanzar sus objetivos energéticos en 2035, Suiza tendrá que multiplicar por siete su producción actual de energía solar.
«Es positivo que las empresas ferroviarias y de transporte público innoven, también en la producción de energías renovables», reconoce Florence Pictet, portavoz de la Oficina Federal de Transportes (OFT).
«Es positivo que las empresas ferroviarias y de transporte público innoven, también en la producción de energías renovables».
Florence Pictet, Oficina Federal de Transportes
Para colocar los paneles solares, son especialmente adecuados los tejados y las fachadas de los edificios en funcionamiento, como estaciones y marquesinas de andén. Las empresas de transporte público podrían producir entre el 20 y el 30 % de la electricidad que necesitan a partir de sus propios edificios e instalaciones, según la OFT.
La autoridad de control del transporte, en cambio, es más prudente sobre el uso de paneles solares entre las vías. Ha autorizado la prueba en Buttes porque los trenes circulan a una velocidad máxima de 70 km/h. También ha establecido que la fase de prueba dure como mínimo tres años, y no seis meses, como inicialmente había previsto Sun-Ways.
Para la Oficina Federal de Transportes, es importante estudiar el funcionamiento de este novedoso sistema a largo plazo, en condiciones reales de explotación y durante todas las estaciones del año. Solo así se podrá analizar el comportamiento de las vías —en términos de desgaste, por ejemplo— y evaluar los retos de mantenimiento y vigilancia de la infraestructura ferroviaria, señala Florence Pictet de la Oficina Federal de Transportes.
>> La cuota de energía solar en el
mix eléctrico de Suiza es inferior a la media europea, como muestra el siguiente gráfico:
Aprovechar las infraestructuras existentes para preservar la tierra
Lubomila Jordanova, cofundadora de Greentech Alliance, una red de empresas comprometidas con la lucha contra el cambio climático, exponeEnlace externo que Sun-Ways ha creado «una forma de producir energía limpia muy escalable, eficiente y respetuosa con el medioambiente».
Aprovechar las vías del tren para producir energía solar «es una gran idea», sostiene Martin Heinrich, investigador del Instituto Fraunhofer de sistemas de energía solar, el instituto de investigación solar más grande de Europa. En un correo electrónico ha respondido a SWI swissinfo.ch que deberían instalarse paneles solares en zonas ya edificadas en lugar de instalar otros nuevos en la naturaleza.
«El concepto de fácil instalación es un principio muy atractivo para aplicaciones en todo el mundo», afirma Heinrich, que cree que la posibilidad de retirar los paneles no es necesariamente una ventaja.
Los módulos fotovoltaicos deberían instalarse una vez y no volver a tocarse en los siguientes 20 o 30 años, defiende Heinrich, quien explica que cada vez que se retiran, aumentan los costes, así como la posibilidad de dañar el equipo.
Interés desde Estados Unidos hasta Japón
Tal y como indica Sun-Ways, podrían colocarse paneles solares en la mitad de las líneas ferroviarias del mundo. La empresa está trabajando en proyectos similares en Corea del Sur, España y Rumanía, y ha mantenido conversaciones exploratorias con posibles socios en China y Estados Unidos.
Taebon Park, director general de KRSPGPC (Korean Rail Solar Power Generation Project Company), una empresa tecnológica que colabora con el Ministerio surcoreano de Paisaje, Infraestructuras y Transporte, así como con la empresa estatal que gestiona la red ferroviaria nacional, desearía adoptar la tecnología de Sun-Ways en los aproximadamente 6.600 km de líneas ferroviarias de su país. Park, que estuvo en la inauguración del proyecto en Buttes, está especialmente interesado en cómo se conectan eléctricamente los paneles y cómo se instalan y se retiran de las vías.
«Hemos investigado otros sistemas similares. Elegimos Sun-Ways porque es una tecnología avanzada adecuada para el mantenimiento y la explotación ferroviaria», explica a swissinfo.ch. Está previsto que este año se ponga en marcha un proyecto piloto en Corea del Sur.

También está fascinado con la innovación suiza Dieter Napitupulu, el director de Mutitron Automa, una empresa de ingeniería solar con sede en Indonesia. Su intención es empezar en la ciudad de Bogor, en la provincia de Java Occidental, y luego extender los paneles solares a las vías del ferrocarril de toda la isla.
Sun-Ways también figura entre los proyectos que el Ministerio japonés de Paisaje, Infraestructuras, Transporte y Turismo sigue en el extranjero.
Japón quiere utilizar las vías del tren y otras instalaciones ferroviarias para aumentar la producción solar y alcanzar sus objetivos de descarbonización para 2050.
Este Ministerio japonés ha manifestado a swissinfo.ch que, no obstante, antes de que el sistema suizo pueda adoptarse hay que aclarar varias cuestiones sobre la seguridad del funcionamiento de los trenes y las labores de mantenimiento de las vías.
Joseph Scuderi y su equipo tienen por delante tres años para analizar si una línea ferroviaria también puede servir como central de energía solar. Y, sobre todo, para demostrar si la idea que surgió por casualidad en la estación de Renens puede revolucionar o no el modo de producir energía solar.
Editado por Gabe Bullard. Texto y gráfico adaptados del italiano por Lupe Calvo / CW. Vídeo adaptado del francés por José Kress.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.