Sospechoso de matar a una adolescente de 13 años, a punto de ser linchado en Bolivia
La Paz, 19 nov (EFE).- El asesinato de una adolescente de 13 años en Bolivia ha conmocionado a la población de Chulumani, cuyos vecinos estuvieron a punto de linchar el presunto autor, un hombre de 25 años, y también incendiaron su vehículo, informó este miércoles la Fiscalía boliviana.
Las autoridades hallaron el cuerpo de la menor la víspera en un barranco de “difícil acceso” cerca de Chulumani, unos 100 kilómetros al noreste de La Paz, según el fiscal departamental, Luis Carlos Torrez, que explicó que la adolescente estaba envuelta en un saco uando fue encontrada por los equipos de búsqueda.
La joven había sido declarada desaparecida el sábado, después de que la última vez que se la vio con vida fuese registrado por una cámara de seguridad de madrugada en un vehículo, presuntamente conducido por el agresor, de acuerdo con medios locales.
El hombre se presentó voluntariamente ante la Policía en Chulumani y reconoció el crimen, indicando además el lugar donde había dejado el cuerpo.
Una multitud que esperaba al sospechoso cuando regresaba a la comisaría, lo sacó de la patrulla y lo golpeó, además de incendiar el vehículo en el que días antes supuestamente había recogido a la adolescente.
El fiscal Torrez señaló que el hombre confesó que no conocía previamente a la víctima y que antes de recogerla había estado consumiendo bebidas alcohólicas, además de admitir que abusó de la menor.
La autopsia estableció que la causa de la muerte fue estrangulamiento, precisó la autoridad.
La Fiscalía informó de que el caso se procesa como feminicidio “en grado de vulnerabilidad” debido a la edad de la víctima y que solicitará la detención preventiva del principal sospechoso en una cárcel de máxima seguridad.
Según el último reporte del Ministerio Público hasta octubre, Bolivia registró 62 feminicidios este año, la mayoría en los departamentos de La Paz (24), Santa Cruz (15), Cochabamba (10) y Potosí (5). En ese mismo periodo, los infanticidios suman 27, principalmente en Cochabamba, La Paz y Potosí.
Desde 2013, la Ley 348 sanciona el feminicidio con 30 años de prisión sin derecho a indulto, aunque organizaciones feministas denuncian que esta ley aún no se aplica plenamente por falta de presupuesto y personal especializado.EFE
grb/eb/mr