Standard & Poor’s ratifica el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable
Ciudad de Panamá, 26 nov (EFE).- La calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P) ratificó la calificación de grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable, ante los «avances» en materia de consolidación fiscal y fortalecimiento institucional impulsados por el Ejecutivo, según informó este miércoles el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
En un comunicado, la cartera de finanzas panameña señaló que «la adopción de una política de deuda más prudente, enfocada en mejorar el perfil de vencimientos y el costo promedio del financiamiento» también influyó en la decisión de S&P.
Además, «la expectativa de que Panamá preserve su estabilidad macroeconómica, continúe incrementando la recaudación y mantenga niveles de deuda sostenibles en el mediano plazo», fue otro factor decisivo.
S&P degradó en noviembre de 2024 de BBB a BBB- con perspectiva estable la calificación de Panamá, ante la debilidad de los ingresos fiscales y el consecuente aumento de la deuda pública y de la carga de intereses de la misma.
El titular del MEF, Felipe Chapman, señaló entonces que la decisión de S&P era previsible dado el «deterioro fiscal» heredado del gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024), que recibió una deuda de 26.612 millones de dólares y la dejó en 51.812 millones de dólares, según las cifras oficiales.
Moody’s ratificó el pasado 13 de noviembre el grado de inversión a Panamá de Baa3 con perspectiva negativa, lo que el presidente panameño, José Raúl Mulino, tildó de alentador.
La última vez que Moody’s cambió la calificación de riesgo de Panamá fue en octubre de 2023, cuando la degradó de Baa2 a Baa3 con perspectiva estable. Esta perspectiva cambió en noviembre de 2024 a negativa.
Fitch quitó el grado de inversión a Panamá el 28 de marzo de 2024 al degradar de BB+ desde BBB- la calificación de la deuda soberana del país, aduciendo que los desafíos fiscales y de gobernanza que enfrentaba se había agravado «por los acontecimientos que rodearon el cierre» a finales de 2023 de una gran mina de cobre, que llegó a representar cerca del 5 % del producto interno bruto (PIB).
Fitch fue la primera agencia en otorgar el grado de inversión a Panamá, en marzo de 2010. Le siguieron S&P (mayo 2010) y Moody’s, (junio 2010). EFE
gf/mt/sbb