
Steinmeier: «Somos conscientes del dolor de las víctimas» de Colonia Dignidad en Chile
Santiago de Chile, 5 mar (EFE).- El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, reafirmó este miércoles desde La Moneda su compromiso con el esclarecimiento de los crímenes cometidos por el exmilitar nazi Paul Schäfer en Colonia Dignidad, un asentamiento sectario emplazado en el sur del país que fue usado como centro de detención, tortura y exterminio durante la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990).
«Un capítulo especial en nuestras relaciones es el esclarecimiento histórico de los crímenes cometidos por Paul Schäfer y sus seguidores en Colonia Dignidad. Somos muy conscientes del dolor de las víctimas», indicó el jefe de Estado alemán en el marco de su visita oficial al país suramericano.
En palabras de Steinmeier, describió como «prioritaria» la idea de establecer en el lugar un sitio de memoria «al que las víctimas y familiares puedan acudir en memoria de las personas que han sido asesinadas y desaparecidas hasta el día de hoy».
El Gobierno chileno, en la misma línea, presentó el pasado lunes su plan para expropiar parte de los terrenos de la antigua Colonia Dignidad, medida que contempla 116,8 hectáreas del declarado Monumento Histórico en 2016 y que considera inmuebles y lugares vinculados a las sistemáticas violaciones a los derechos humanos perpetradas contra colonos y opositores al régimen pinochetista.
«Alemania y Chile tenemos una responsabilidad con las víctimas para que se establezca este sitio. Realmente esto muy agradecido con el presidente Boric por haber abordado este temas de manera enérgica y valiente desde el inicio de su mandato», concluyó el presidente alemán.
Steinmeier, sin embargo, no se refirió a las reiteradas solicitudes de víctimas del antiguo enclave para acabar con la «impunidad» en la que viven en el país europeo exmiembros del aparato criminal que ya fueron condenados en Chile.
Por su parte, Boric aseguró que ambos Estados seguirán trabajando de «manera coordinada» en el proceso de reparación que involucra a familiares y víctimas de la exColonia Dignidad, destacando la construcción de un sitio de memoria como «un paso histórico que debió haber sido antes pero que estamos cumpliendo».
El presidente alemán llegó el martes para una visita oficial de tres días, con una agenda que además de su paso por La Moneda en la capital chilena incluye una visita al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos u un viaje a la zona norte del país para conocer el Observatorio Europeo Austral.
Emplazado en el sur de Chile y fundado en 1961, la conocida secta de Schäfer sometió a trabajos forzados, castigos, manipulación mental y, en algunos casos, abuso sexual a más de 300 adultos, niños y niñas, muchos de los cuales lo siguieron a Chile desde Alemania.
El asentamiento, desmantelado en 1991, sirvió además de centro de torturas de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta del dictador Augusto Pinochet (1973-1990).
El régimen de Pinochet dejó al menos 3.200 opositores asesinados y se estima que más de 100 fueron asesinados en el Colonia Dignidad y que hoy en día aún siguen desaparecidos. EFE
ssb/jm/gad
(foto) (video)