The Swiss voice in the world since 1935

Suben un 6 % en un año y un 30 % desde 2022 los niños que duermen en la calle en Francia

París, 28 ago (EFE).- El número de niños que duermen en la calle en Francia, sin que las administraciones hayan dado soluciones a las peticiones de sus familias, han aumentado un 6 % en un año y un 30 % desde 2022, sobre la base de los 2.159 niños y adolescentes contabilizados el pasado día 18 por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) Francia y la Federación de Actores de Solidaridad (FAS).

En un informe publicado este jueves, las dos organizaciones destacan que en ese recuento 503 tenían menos de tres años, lo que supone para este grupo de edad un incremento del 38 % respecto a 2022.

Además, Unicef Francia y FAS hacen hincapié en que esas cifras no incluyen los niños de familias que no han conseguido contactar con el teléfono de asistencia -muy a menudo saturado- o que no lo intentan porque han perdido la esperanza de obtener un resultado o por falta de conocimiento del dispositivo. Tampoco a los menores no acompañados.

Esa progresión del número de menores que duermen en la calles, que es del 133 % si se compara con 2020 (un año que fue excepcional por la crisis de la covid) se explica por una combinación de factores, entre los que destaca un agravamiento de la crisis de la vivienda, con una carencia particularmente acusada en el sector de las viviendas sociales.

También han influido los años de fuerte inflación, que han contribuido al aumento de la pobreza o las expulsiones de inquilinos, que se han facilitado con una ley de 2023.

Además, ha disminuido la atribución de permisos de residencia a extranjeros sin papeles, de forma que hay más migrantes en situación irregular, en condiciones más complicadas para acceder a los alojamientos de urgencia, cuya cifra se ha mantenido estable en 203.000, un nivel récord que se alcanzó durante la crisis del coronavirus.

Para la presidenta de Unicef Francia, Adeline Hazan -citada por Le Monde-, las cifras «son aplastantes. La gente no se imagina que en un país rico como el nuestro pueda haber niños en la calle. Pero pese a nuestras alertas repetidas, son cada vez más».

Hazan, que pide una reacción política, hace notar que hay niños sin techo que mueren a causa de las condiciones en las que viven, en concreto 31 en 2024, según los registros de un colectivo. EFE

ac/jac

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR