The Swiss voice in the world since 1935

Sudáfrica pide en el G20 la misma atención para la desigualdad que para el clima

Johannesburgo, 20 nov (EFE).- El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, afirmó este jueves que la desigualdad merece «la misma, si no más» atención que la crisis climática, en el cierre de la Cumbre Social del G20, que ha precedido esta semana a la reunión de líderes de este grupo de países desarrollados y emergentes en el país.

«Esperamos poder establecer un panel global sobre la desigualdad que opere al mismo nivel que las COP20 o COP30, centradas en el cambio climático», afirmó en el Centro de Conferencias Birchwood, de Johannesburgo (norte), Ramaphosa, cuyo país ha ocupado este año la presidencia rotatoria del bloque.

«La desigualdad merece más, si no la misma, (atención) que le estamos concediendo al cambio climático», añadió el mandatario al cierre de la cumbre, que reunió a unos 5.000 representantes, en su mayoría de organizaciones de la sociedad civil y ONG y concluyó con la entrega a Ramaphosa de una declaración.

El presidente subrayó que el objetivo de su país durante su mandato del grupo ha sido «garantizar que los intereses de los países en desarrollo ocupen un lugar prioritario en la agenda del G20», abordando «la pobreza, la desigualdad y el desarrollo» y siguiendo la línea marcada por su antecesor al frente del bloque, Brasil.

«Hemos trabajado para reforzar y reformar la arquitectura financiera internacional, democratizar los sistemas de gobernanza global y promover el derecho de todas las naciones al desarrollo, la igualdad y la dignidad», aseveró.

La Cumbre Social -que se ha celebrado por segunda vez este año después de que Brasil la estableciera el pasado- abordó un amplio abanico de temas, desde la inclusión digital hasta la justicia climática, pasando por la igualdad de género o la libertad de prensa.

«Estamos profundamente preocupados por el impacto de la retirada de la ayuda internacional al desarrollo a las iniciativas que apoyan la prestación de servicios de salud y los sistemas sanitarios», destacó Ramaphosa, después de la abrupta interrupción de los fondos de cooperación impuesta este año por Estados Unidos y por varios países europeos, que ha tenido consecuencias devastadoras en el sur global.

«Esperamos que la atención a la desigualdad se eleve a un nuevo nivel», concluyó, al admitir que el encuentro se celebra en un momento de «gran incertidumbre en el mundo, polarización política, competición global, conflicto y guerra».

Además, deploró, la crisis climática y la desigualdad en la distribución de la riqueza y el acceso a financiación «están poniendo en peligro el desarrollo global».

Sudáfrica asumió la presidencia rotatoria del G20 el 1 de diciembre de 2024, bajo el lema «Solidaridad, igualdad y sostenibilidad», y la mantendrá hasta el 30 de noviembre de este año, cuando tomará el relevo EE.UU.

Sin embargo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha adelantado que «ningún funcionario» del Gobierno estadounidense asistirá a la Cumbre del Líderes los próximos sábado y domingo en Johannesburgo, al argumentar que se cometen presuntos abusos de derechos humanos contra la minoría afrikáner (sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses), extremo rechazado de plano por Pretoria. EFE

lbg/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR