The Swiss voice in the world since 1935

Susan Sarandon alerta de las «políticas perversas de Israel» en su anexión de Cisjordania

Madrid, 24 nov (EFE).- La actriz estadounidense Susan Sarandon alertó este lunes de que «las políticas y prácticas perversas de Israel continúan expandiéndose» y que, a pesar de que el presidente estadounidense Donald Trump aseguró que Israel no se anexionaría Cisjordania, «la realidad sobre el terreno muestra que la anexión avanza en la práctica día a día».

«Lo que está sucediendo en Gaza y Cisjordania forma parte de la misma estrategia cruel. Los palestinos están siendo brutalmente deshumanizados, tratados como inferiores y despojados de sus derechos y dignidad más básicos», denunció la actriz, que moderó una rueda de prensa transmitida en línea con activistas en Cisjordania, donde más de 1.000 palestinos han muerto en Cisjordania -incluido un número indeterminado de milicianos- desde el 7 de octubre de 2023.

Desde esa fecha, cuando comenzó la ofensiva en la Franja de Gaza, Israel incrementó sus incursiones militares en este territorio palestino, donde han muerto más de 200 menores de edad, según OCHA. Además, al menos 21 de ese millar fueron asesinados a manos de colonos. Ninguno de estos agresores, en ocasiones incluso pese a que el ataque quedó grabado en vídeo, han sido condenados por la justicia de Israel.

Sarandon, activista de derechos humanos, denunció «miles de muertos y heridos, la incesante expansión de los asentamientos, la demolición de viviendas, la expropiación de tierras, el aislamiento de comunidades, la limitación aún mayor de la libertad de movimiento, las constantes incursiones militares y una fuerte escalada de ataques violentos, a veces mortales».

Y aseguró que se trata de la «maquinaria de opacidad impulsada por el Estado israelí, con la intención de borrar del mapa a los palestinos y a su pueblo».

Durante la rueda de prensa, la abogada de derechos humanos Allegra Pacheco, que vive en Cisjordania, recordó que los palestinos en este territorio ocupado llevan «casi 60 años» viviendo «bajo la opresión militar» de Israel.

«Cuando estás bajo el control militar extranjero, no tienes control sobre nada en tu vida (…), no tienes protección, no sabes qué va a pasar cuando te vas a dormir por la noche: tu casa puede ser asaltada por el ejército israelí, pueden llevarse a tus seres queridos, tu casa puede ser destruida y te pueden disparar y matar cada noche, cada día», denunció Pacheco.

A esto, añadió la abogada, se suma la violencia de colonos, que están asaltando comunidades para «desplazar» a los palestinos. Hasta la fecha, aseguró, 53 comunidades palestinas han sido parcialmente o totalmente desplazadas, lo que supone un millar de palestinos desplazados por miedo a la violencia colona, además de los 35.000 desplazados por el Ejército de los campos de refugiados cisjordanos en enero.

La responsable de políticas de Oxfam en el Territorio Palestino Ocupado e Israel, Bushra Khalidi, aseguró que esta violencia no ha llegado «de repente», sino que es «el resultado de décadas en las que el mundo miró hacia otro lado, suavizó su lenguaje o intentó gestionar la crisis en lugar de ponerle fin», a pesar de las advertencias de la Corte Internacional de Justicia que ha determinado que la ocupación de Israel es ilegal.

«La prácticas anexionistas de Israel son ilegales. El traslado de población civil a territorio ocupado es ilegal. No hay ambigüedad, y ninguna cortesía diplomática cambiará el hecho de que no se trata de simples violaciones técnicas. Son políticas que destruyen cualquier posibilidad de un Estado palestino viable. Así que la pregunta ahora no es: ¿qué dice la ley? La pregunta es: ¿por qué los Estados no actúan al respecto?», alegó Khalidi. EFE

ime/jlp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR