The Swiss voice in the world since 1935

Taiwán ordena redirigir comunicaciones a islas Pescadores tras corte de un cable submarino

Taipéi, 25 feb (EFE).- El Gobierno taiwanés ordenó este martes el desvío «urgente» de las comunicaciones hacia y desde las islas Pescadores, después de que un carguero vinculado a China cortase presuntamente uno de los cables submarinos que conectan la isla principal de Taiwán con este archipiélago.

En un comunicado recogido por la agencia estatal de noticias CNA, el Ministerio de Asuntos Digitales de Taiwán (MODA) señaló que había instado a Chungwha Telecom, la mayor empresa de telecomunicaciones de la isla, a transferir los servicios de Internet y telefonía a otros cables submarinos «para mantener una comunicación fluida» entre los archipiélagos de las Pescadores y de Kinmen.

La cartera agregó que iniciará la reparación del cable dañado en cuanto se completen las labores de restauración de otros dos cables submarinos en las islas Matsu que resultaron averiados por causas naturales a finales de enero, tareas que está previsto que se completen a finales de marzo.

Según las autoridades taiwanesas, la rotura del cable entre Taiwán y el archipiélago de las Pescadores podría haber sido provocada por el ‘Hong Tai’, un carguero de bandera togolesa que estaba registrado como un «buque de conveniencia con vínculos a capital chino».

Las embarcaciones con bandera de conveniencia son aquellas que operan bajo una bandera distinta al del país de sus propietarios, lo que en ocasiones se interpreta como un indicio de actividades ilícitas o ilegales.

«Los ocho tripulantes a bordo son de nacionalidad china. No se descarta la posibilidad de que el incidente esté relacionado con acciones en ‘zona gris’ por parte de China», apuntó en un comunicado la Guardia Costera taiwanesa, que este martes custodió al buque implicado hasta el puerto de Anping, en el sur de Taiwán, para someterlo a una investigación.

Taiwán cuenta actualmente con catorce cables submarinos internacionales y diez nacionales, según la Oficina de Seguridad Nacional (NSB) de Taiwán, que estimó que la isla sufre un promedio de siete a ocho incidentes de cables cortados cada año.

Las autoridades insulares consideran que los cortes de cables submarinos forman parte de las actividades en «zona gris» emprendidas por China con el objetivo de presionar al Gobierno taiwanés, actualmente liderado por William Lai, considerado como un «independentista» y un «alborotador» por las autoridades de Pekín. EFE

jacb/gbm/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR