
Temas del día de EFE Internacional del 22 de agosto de 2025 (09.00 horas)
ISRAEL PALESTINA
Jerusalén – Israel mantiene sus ataques sobre la Franja de Gaza, especialmente en el norte, donde se ubica la ciudad de Gaza, que ha amenazado con destruir si Hamas no acepta un acuerdo y libera a los rehenes, tal y como hizo con la sureña Rafah y Beil Hanoun (norte), que fueron vaciadas de población y destruidas mediante bombardeos, explosiones, demoliciones sistemáticas y el uso de excavadoras.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
(El gobierno de Israel ratificó el jueves el plan militar para tomar Gaza pero, al mismo tiempo, ordeno iniciar negociaciones inmediatas para la liberación de todos los rehenes y el fin de la guerra «en términos aceptables para Israel», según explicó el propio Netanyahu)
– Algunos familiares de los aún 50 cautivos van a protestar esta tarde frente a la residencia del mandatario en Jerusalén, ya que le exigen aceptar el acuerdo sobre la mesa y dejarse de negociaciones.
(Texto)
– El jefe para la asistencia humanitaria de Naciones Unidas, Tom Fletcher, informa en Ginebra sobre los nuevos datos que reflejan la situación de hambre en Gaza.
(Texto)
UCRANIA GUERRA
Leópolis (Ucrania) – La presentación de un nuevo misil ucraniano, el «Flamingo», capaz de alcanzar una distancia de 3.000 kilómetros, según Kiev, señala el interés de Ucrania en reforzar su respuesta asimétrica a la agresión rusa, que podría cobrar un nuevo impulso tras las críticas del presidente estadounidense, Donald Trump, a las limitaciones impuestas por su predecesor Joe Biden a los ataques de largo alcance contra territorio ruso.
(Texto)
– El líder norcoreano Kim Jong-un condecoró durante una ceremonia a comandantes y combatientes desplegados para apoyar a Rusia en su guerra contra Ucrania, en otro gesto de la relación militar Pionyang-Moscú, según informó este viernes la agencia estatal KCNA.
(Texto) (Foto)
COLOMBIA CONFLICTO
Bogotá – Los ataques contra un helicóptero de la Policía y una base aérea que dejaron al menos 18 muertos y más de medio centenar de heridos en Colombia aumentan la presión sobre el presidente, Gustavo Petro, para que tome medidas enérgicas contra las disidencias de las FARC y otros grupos armados ilegales a los que su Gobierno tendió la mano con su iniciativa de ‘paz total’.
(Texto) (Foto) (Video)
(Según algunas informaciones, el presidente colombiano prepara un decreto para declarar el estado de conmoción interior, una medida de excepción para enfrentar perturbaciones graves del orden público que pongan en riesgo al seguridad del Estado y la convivencia ciudadana).
(Se ha enviado un resumen a las 04.23, así como reacciones de organismos internacionales y distintos países, sobre todo latinoamericanos)
BRASIL BOLSONARO
Brasilia – El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, en prisión domiciliaria, tiene hasta la noche de este viernes para explicar «el incumplimiento de las medidas cautelares, la reiteración de conductas ilícitas y la existencia comprobada de riesgo de fuga», después de que la Policía encontrara en su teléfono móvil un documento con un pedido de asilo a Argentina.
(Texto)
PORTUGAL INCENDIOS
Lisboa – La situación de los incendios en Portugal, el segundo país de la UE después de España con más hectáreas quemadas este verano, empieza a ser «más tranquila» a pesar de los dos grandes fuegos activos, incluido el fuego en el municipio de Arganil (distrito de Coimbra), donde combaten las llamas unos 1.600 efectivos, 527 vehículos y 19 medios aéreos.
(Texto) (Foto)
(Se ha enviado información sobre un informe de la OMS que dice que el calor extremo tendrá «efectos catastróficos» para los trabajadores en el futuro).
RESERVA FEDERAL
Washington – El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, habla en el simposio anual de Jackson Hole para presentar la revisión del Marco de Política Monetaria.
(Texto) (Foto)
JEFFREY EPSTEIN
Washington – El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes empieza a recibir archivos del caso Jeffrey Epstein de manos del Departamento de Justicia tras emitir una citación.
(Texto)
TAILANDIA MONARQUÍA
Bangkok.- Un tribunal de Bangkok absolvió este viernes al ex primer ministro tailandés Thaksin Shinawatra de la acusación de lesa majestad, lo que supone el primer veredicto sobre el poderoso clan, a la espera de que la Justicia dirima si suspende de forma permanente su hija Paetongtarn como primera ministra por supuestas críticas al Ejército.
(Texto) (foto) (Audio)(vídeo)
(Se enviarán también unas claves sobre cómo la lesa majestad se emplea como arma legal para descalificar a los adversarios políticos en Tailandia).
AMAZONÍA CUMBRE
Bogotá – Se celebra en Bogotá la V Cumbre de Presidentes de los Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), en la que los ocho países de la región debatirán los mecanismos para proteger la mayor selva tropical del mundo.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
EEUU TRUMP
Washington.- En el barrio de Mount Pleasant, uno de los enclaves latinos de Washington, se respira un ambiente enrarecido. Las terrazas están vacías y en los bares apenas hay comensales. El barrio se ha sumido en silencio desde hace dos semanas, exactamente desde el día que el presidente Donald Trump desplegó a la Guardia Nacional en la capital. Por Esteban Capdepon Sendra
(Texto) (Foto)
(Se ha enviado información de la visita del presidente Trump a una sede policial en un vecindario del sureste de Washington, donde dijo que la Guardia Nacional y agentes federales desplegados en Washington se quedarán «un largo tiempo»)
JUSTICIA ARTE
Washington – Dictan sentencia para el activista climático estadounidense Timothy Martin, hallado culpable de dos delitos federales por vandalizar la vitrina que protegía una escultura de Degas en la Galería Nacional de Washington DC en 2023, y que afronta un máximo de 10 años de prisión.
(Texto)
TURISMO MASIVO
Redacción Internacional – Reducir los llamados «freetours», imponer tasas turísticas o elevar las multas por orinar en la calle, pasear en bañador o pasarse de decibelios con la música, son algunas de las medidas que adoptan algunas ciudades para plantar cara al turismo masivo y limitar su impacto negativo en los vecindarios.
(Texto) (Recursos de archivo en www.lafototeca.com cód: 22978497 y otros)
EEUU INMIGRACIÓN
Miami (EEUU) – La incertidumbre crece en torno al polémico ‘Alligator Alcatraz’, el centro de detención más emblemático de la política migratoria de Donald Trump, tras un fallo de una jueza que ordena cerrarlo en 60 días, pues tanto agrupaciones ambientalistas como autoridades de Florida revelarán este viernes sus próximas acciones.
(Texto)
AGENDA INFORMATIVA
Europa
08:00h.- Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial presentan un informe sobre el impacto cada vez más grave que las olas de calor están teniendo en la salud y plantean a gobiernos, empresarios y sindicatos acordar medidas concretas para proteger a los trabajadores. (Texto)
Tallin.- FINLANDIA ESTONIA.- El primer ministro finlandés, Petteri Orpo, visita Estonia, donde será recibido por su homólogo Kristen Michal
Berlín.- ALEMANIA PIB.- La Oficina Federal de Estadística de Alemania (Destatis) ofrece sus datos sobre producto interior bruto del segundo trimestre del año.
América
16:00h.- Jackson Hole (EE.UU.).- RESERVA FEDERAL.- El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, habla en el simposio anual de Jackson Hole para presentar la revisión del Marco de Política Monetaria. (Texto)
17:00h.- Bogotá.- COLOMBIA ARTE.- Rueda de prensa de presentación de la BOG25, la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, que se celebrará del 20 de septiembre al 9 de noviembre próximos.
18:00h.- Miami.- EEUU MÚSICA.- Entrevista con el dúo español femenino Mëstiza, quienes sobresalen en un género dominado por los hombres al combinar música electrónica con temas tradicionales del flamenco, y que lanzarán a finales del año su segundo álbum. (Texto) (Foto) (Vídeo)
18:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO PIB.- El Instituto Nacional de Estadística de México divulga las cifras definitivas del producto interno bruto (PIB) del segundo trimestre de 2025 (Texto)
18:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO INFLACIÓN.- El Instituto Nacional de Estadística de México difunde los datos de la inflación de la primera quincena de agosto. (Texto)
18:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO ECONOMÍA.- El Instituto Nacional de Estadística de México publica el indicador global de la actividad económica (IGAE) de junio tras una caída de 0,2 % en mayo. (Texto)
18:00h.- Ciudad de Guatemala.- GUATEMALA VIOLENCIA.- El director de la Policía Nacional Civil de Guatemala, David Custodio Boteo, considera que el narcomenudeo a nivel local ha provocado un aumento de la violencia en el país durante el último año, principalmente por enfrentamientos por dominar el territorio, según detalló en una entrevista con EFE. (Texto) (Foto) (Vídeo)
18:00h.- Quito.- ECUADOR POLÍTICA.- La Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de las Américas (UDLA) y la Corporación Participación Ciudadana presentan el Mapa Electoral de organizaciones políticas registradas en Ecuador.
18:00h.- San José.- COSTA RICA CORRUPCIÓN.- El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, comparece ante una comisión del Congreso para referirse a una acusación penal en su contra por la que la Fiscalía ha solicitado el levantamiento del fuero Asamblea Legislativa (Texto) (Foto) (Vídeo)
Los Ángeles (EE.UU.) EEUU POLÍTICA – Con farragosos discursos en mayúsculas, apodos despectivos y memes generados con inteligencia artificial, las cuentas de redes sociales del gobernador de California, Gavin Newsom, han adoptado en las últimas semanas una nueva mordaz estrategia que evoca el «estilo Trump» para hacer frente a la retórica del presidente de Estados Unidos. (texto) (foto)
La Paz.- BOLIVIA ELECCIONES.- El expresidente Evo Morales se reúne con sus seguidores para analizar los resultados de las elecciones generales en Bolivia, tras la derrota del oficialista MAS y la confirmación del primer balotaje en la historia del país, que definirá la Presidencia entre el opositor Rodrigo Paz y el también expresidente Jorge Tuto Quiroga. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Bogotá.- AMAZONÍA CUMBRE.- V Cumbre Amazónica en Bogotá. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Los Ángeles.- HERMANOS MENENDEZ.- Continua por segundo día consecutivo la audiencia para determinar si se les otorga la libertad condicional (parole) a los hermanos Lyle y Erik Menéndez, tras más de tres décadas en prisión por el asesinato de sus padres José y Kitty Menendez, en 1989. (Texto) (Foto) (Vídeo)
La Paz.- BOLIVIA ELECCIONES.- La victoria electoral del centrista Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las elecciones generales de Bolivia tuvo el trasfondo de una campaña que captó los votos afectados por la crisis en el oficialismo y que años atrás dieron su respaldo al expresidente Evo Morales. (Texto)
Santo Domingo.- HAITÍ CRISIS.- El economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Máximo Torero, habla con EFE sobre la crisis de seguridad alimentaria en Haití y los desafíos que enfrenta la agroalimentación en el mundo. Por Pau Mompó Alberola. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Washington.- JUSTICIA ARTE.- Dictan sentencia para el activista climático estadounidense Timothy Martin, hallado culpable de dos delitos federales por vandalizar la vitrina que protegía una escultura de Degas en la Galería Nacional de Washington DC en 2023, y que afronta un máximo de 10 años de prisión.
Caracas.- VENEZUELA EEUU.- El chavismo ha convocado a las milicias bolivarianas para la defensa de Venezuela ante el patrullaje de buques que planteó EE.UU. en el mar Caribe. (Texto) (Foto) (Vídeo)
16:00h.- Nueva York.- ONU R.D.CONGO.- Debate del Consejo de Seguridad sobre la situación en la República Democrática del Congo, que vive una nueva oleada de violencia en el este del país fronterizo con Ruanda.
15:30h.- Brasilia.- BRASIL ENERGÍA.- El Gobierno de Brasil anuncia nuevas inversiones en la generación de energía hidroeléctrica. (Texto)
África
Nairobi – CAMERÚN ELECCIONES.- El Consejo Constitucional de Camerún decide si emite una «declaración de inegibilidad» contra el presidente camerunés, Paul Biya, de 92 años, lo que le impediría presentarse a las elecciones de octubre para aspirar a un octavo mandato.
(Texto)
Asia
Shanghai (China) – CHINA ARGENTINA – Mafalda, uno de los personajes más icónicos del mundo del cómic hispanohablante, celebra sus más de 60 años de vida de la mano del Instituto Cervantes de Shanghái, que inaugura en su honor la exposición ‘Bienvenidos al mundo de Mafalda’. (Texto) (Foto)
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245