Temas del día de EFE Internacional del 20 de noviembre de 2025 (07.30 horas)
OIEA REUNIÓN
Viena – La Junta de Gobernadores del OIEA, la agencia nuclear de la ONU, celebra su reunión de invierno, centrada en el polémico programa nuclear de Irán, en la situación nuclear en Ucrania y en el anuncio de Estados Unidos y Rusia de querer reanudar, después de tres décadas de moratoria, los ensayos para bombas atómicas.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
UCRANIA GUERRA
Kiev/Moscú – El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tiene previsto reunirse en Kiev con el jefe del Estado Mayor de EE.UU., Randy George, en medio de las dificultades del Ejército ucraniano para contener el avance ruso en distintas partes del frente y tras las informaciones no confirmadas oficialmente de que EEUU y Rusia están negociando un plan para acabar con la guerra.
(Texto)
– Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea debaten en un Consejo la agresión rusa contra Ucrania tras un intercambio informal de opiniones con su homólogo ucraniano.
(Texto) (Foto)(Vídeo)
(El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, atiende a los medios a su llegada al consejo de Asuntos Exteriores de la UE)
(Texto) (Foto) (Vídeo) (Directo)
– Después del ataque más mortífero de la guerra contra el oeste de Ucrania, que mató la víspera a al menos 25 personas en Ternópil y provocó cortes masivas de energía, en Ucrania vuelven a intensificarse los llamamientos a los socios europeos para que refuercen la defensa aérea del país invadido.
(Texto)(Foto)(Vídeo)
ISRAEL PALESTINA
Jerusalén – Las treguas en la Franja de Gaza y el Líbano siguen debilitándose tras la última oleada de bombardeos de Israel contra ambos territorios, en los que acusa a la organización islamista Hamás y el grupo chií Hizbulá, respectivamente, de vulnerar el alto el fuego, que en ambos territorios se mantiene pero no progresa.
(Texto)
– Human Rights Watch (HRW) denunció este jueves que Israel ha cometido «crímenes de guerra» durante una serie de operaciones militares en Cisjordania que han provocado el desplazamiento forzado de al menos 32.000 palestinos e instó al Gobierno israelí a «permitir de inmediato su regreso» a los campamentos de refugiados de los que fueron expulsados.
(Texto)
– La Unión Europea impulsa en Bruselas una reunión del Grupo de Donantes para Palestina con la presencia de su primer ministro, Mohamed Mustafa, y la participación de unas 60 delegaciones.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
EEUU NARCOTRÁFICO
Bogotá – La ofensiva antidrogas de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico «puede estar produciendo ejecuciones extrajudiciales sin que exista un solo mecanismo de verificación independiente», advierte a EFE la directora adjunta de Amnistía Internacional (AI) para Venezuela, Natassja Rojas, quien pide al Gobierno de Donald Trump «claridad» sobre los más de 80 muertos causados hasta ahora..
(Foto) (Vídeo)
JEFFREY EPSTEIN
Tucson (EE.UU.) – La congresista demócrata estadounidense Adelita Grijalva, la primera mujer latina en representar a Arizona en el Congreso, habla en una entrevista con EFE sobre su papel clave en el proceso de divulgación de los archivos del convicto depredador sexual Jeffrey Epstein.
(Texto)
(El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la ley para que se publiquen los archivos ·Epstein. Se ha enviado un resumen a las 03.55 horas)
(Se enviará una cronología sobre el cambio de actitud del presidente de EEUU frente a la divulgación de estos archivos)
AUSTRALIA REDES SOCIALES
Sídney- Meta, matriz de Facebook e Instagram, comenzó este jueves a notificar a los menores de 16 años en Australia sobre la próxima desactivación de sus cuentas, ante la entrada en vigor en diciembre de una nueva ley en el país para restringir el acceso a las redes sociales a niños y adolescentes.
(Texto)
COP30 CLIMA
Belém (Brasil) – La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) llega este jueves a su penúltimo día con las conversaciones en un punto muerto por la ambición brasileña de impulsar una hoja de ruta para el final de los combustibles fósiles.
(Texto) (Foto) (Video)
CHIPRE ONU NEGOCIACIÓN
Nicosia – El líder grecochipriota Nikos Jristodulidis y el líder turcochipriota Tufan Erhürman se reúnen en el marco de los esfuerzos para la reactivación de las conversaciones de reunificación de Chipre, estancadas desde 2017, tras la elección de este último como líder de la comunidad turcochipriota.
(Texto)
ALEMANIA JUSTICIA
Berlín – Comienza ante el Tribunal Superior de Justicia de Berlín el juicio contra el presunto atacante de un turista español que fue apuñalado el pasado 21 de febrero cuando visitaba el monumento a las víctimas del Holocausto en Berlín.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
MÉXICO PROTESTAS
Ciudad de México – El movimiento Generación Z convoca una protesta contra la inseguridad y la corrupción que coincide con el tradicional desfile militar del 20 de noviembre por parte del Ejército mexicano en Ciudad de México, en medio de tensiones tras los disturbios en la protesta celebrada el pasado sábado.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
TABACO CONVENCIÓN
Ginebra – La presidenta de la undécima reunión de las partes de la Convención de la OMS contra el Tabaco (COP11), la panameña Reina Roa, comenta en entrevista para EFE el estado de las negociaciones y el actual momento en la lucha antitabaco, enfocada hacia fenómenos como el avance del cigarrillo electrónico y otros productos alternativos al tabaco convencional.
(Texto)(Vídeo)
FRIDA KAHLO
Nueva York – ‘El sueño’, de Frida Kahlo, valorado entre 40 y 60 millones de dólares, sale a subasta en Nueva York, donde se puede convertir en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
(Texto)(Foto) (Vídeo)
AGENDA INFORMATIVA
Europa
07:00h.- París.- AIE INFORME.- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) publica un informe sobre eficiencia energética.
09:00h.- Londres.- R.UNIDO UE.- Encuentro informativo con el ministro para las relaciones con la UE, Nick Thomas-Symonds. Organiza la Cámara de Comercio española. (Texto) (Foto)
09:15h.- Berlín.- ALEMANIA JUSTICIA.- Comienza ante el Tribunal Superior de Justicia de Berlín el juicio contra el presunto atacante de un turista español que fue apuñalado el pasado 21 de febrero cuando visitaba el monumento a las víctimas del Holocausto en Berlín. (Texto) (Foto) (Vídeo)
09:30h.- Nicosia.- CHIPRE ONU NEGOCIACIÓN.- El líder grecochipriota Nikos Jristodulidis y el líder turcochipriota Tufan Erhürman se reúnen en el marco de los esfuerzos para la reactivación del diálogo de paz, tras la elección de este último como líder de la comunidad turcochipriota. (Texto)
10:00h.- Bruselas.- UE CORONAVIRUS.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronuncia sobre la suspensión de empleo y sueldo a un militar italiano tras negarse a vacunarse contra el covid.
12:00h.- París.- OCDE PIB.- La OCDE publica las cifras trimestrales de crecimiento de los países del G7 y del conjunto de la organización.
12:00h.- Fráncfort.- ALEMANIA BUNDESBANK.- El Bundesbank, el banco central de Alemania, publica su boletín económico de noviembre, en el que analiza la situación de la economía alemana, que se estancó en el tercer trimestre.
12:00h.- Lisboa.- PORTUGAL ARTE.- El Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) de Portugal presenta su programación para 2026, año en que celebra su décimo aniversario.
12:00h.- París.- FRANCIA TURISMO.- Se publican las cifras de ocupación en alojamientos turísticos en Francia en el tercer trimestre.
14:00h.- Londres.- R.UNIDO PALESTINA .- La organización ‘Defend Our Juries’ (Defendamos Nuestros Jueces) se manifiesta contra la ilegalización por terrorismo de ‘Palestine Action’, una semana antes su revisión judicial. (Texto) (Vídeo)
Ginebra.- CINE CHILE.- La actriz germanochilena Amalia Kassai reflexiona sobre cine, feminismo y política en una entrevista para EFE en Ginebra, donde la película de Sebastián Lelio «La ola», en la que ella trabaja, inauguró el festival de cine latinoamericano FILMAR. (Texto) (Vídeo)
Bruselas.- ISRAEL PALESTINA.- La Unión Europea impulsa una reunión del Grupo de Donantes para Palestina con la presencia de su primer ministro, Mohamed Mustafa, y la participación de unas 60 delegaciones. (Foto)(Vídeo)
Roma.- PAPA ASÍS.- El papa León XIV viaja a Asís, en el centro de Italia, la ciudad del San Francisco, para participar en un encuentro con los obispos italianos que están celebrando su asamblea. (Texto)
Bruselas.- UCRANIA GUERRA.- Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea debaten en un Consejo la agresión rusa contra Ucrania tras un intercambio informal de opiniones con su homólogo ucraniano. (Foto)(Vídeo)(Directo)
Viena.- OIEA REUNIÓN.- La Junta de Gobernadores del OIEA, la agencia nuclear de la ONU, celebra su reunión de invierno, centrada en el polémico programa nuclear de Irán, en la situación nuclear en Ucrania y en el anuncio de Estados Unidos y Rusia de querer reanudar, después de tres décadas de moratoria, los ensayos para bombas atómicas. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Ginebra.- JÓVENES ACTIVISTAS.- La ONU celebra la Cumbre de Jóvenes Activistas, que este año rinde homenaje a cinco jóvenes excepcionales que utilizan la tecnología para impulsar cambios positivos en sus comunidades y países. (Texto) (Foto) (Vídeo)
América
14:30h.- Washington.- EEUU EMPLEO.- El Buró de Estadísticas Laborales (BLS) publica las cifras de empleo correspondiente al mes de septiembre, que no se difundieron el pasado 3 de octubre debido al cierre del Gobierno Federal.
14:45h.- Quito.- ECUADOR INFANCIA.- Reunión, en la capital de Ecuador, Quito, entre los representantes de UNICEF, la Alcaldía y la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito para reafirmar su compromiso con la niñez, en el marco del Día Mundial de la Infancia. Estación San Francisco del Metro de Quito.
15:00h.- Belém.- COP30 CLIMA.- El secretario general de la ONU, António Guterres, ofrece una rueda de prensa en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30). (Texto) (Foto) (Vídeo)
15:00h.- Bogotá.- COLOMBIA CONFLICTO.- Expertos dialogan en un evento de Unicef sobre las acciones que debe tomar Colombia para «poner fin al reclutamiento de niñas, niños y adolescentes» por parte de los grupos armados. Auditorio Fabio Lozano (Carrera 4 #22-61) (Texto)
15:00h.- Lima.- PERÚ ECONOMÍA.- Primera jornada del octavo Foro Internacional de Economía Circular (FIEC) organizado por la Unión Europea en Perú, un encuentro técnico con presencia de ministros y expertos del sector público y privado. Centro de Convenciones de Lima (Texto)
15:00h.- Miami.- EEUU FILANTROPÍA.- La mayor jornada filantrópica de EEUU ocurre en Miami en medio de recortes e inflación (Texto) (Foto) (Vídeo)
15:00h.- Lima.- PERÚ VIZCARRA.- El expresidente peruano Martín Vizcarra (2018-2020), inhabilitado por el Congreso para ser candidato en las próximas elecciones de 2026, realiza sus alegatos finales en el juicio donde está acusado de haber recibido presuntamente sobornos cuando ejercía como gobernador de la sureña región de Moquegua. (Texto) (Foto) (Vídeo)
17:00h.- Washington.- DICK CHENEY.- Se celebra el funeral del expresidente de EE.UU., Dick Cheney. Catedral Nacional (Texto)
18:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO PROTESTA.- El movimiento autodenominado de la Generación Z convoca una nueva marcha en Ciudad de México para protestar contra la violencia y la corrupción en el país. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Ciudad de México.- MÉXICO ECONOMÍA.- El Banco de México publica la minuta de su última reunión de política monetaria en la que rebajó la tasa de interés al 7,25 %, su onceavo recorte consecutivo y el tercero de 25 puntos. (Texto)
Santo Domingo.- REPÚBLICA DOMINICANA EEUU.- El presidente dominicano, Luis Abinader, viaja el jueves a California, EE.UU. para participar en la Reunión Anual de los Semiconductores, evento al que fue invitada República Dominicana.
Belém.- COP30 CLIMA.- Una economía circular y baja en carbono puede generar 100 millones de empleos para 2030, según afirmó en entrevista con EFE el director del departamento de Transición Justa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Moustapha Kamal Gueye. (Texto)
Belém.- COP30 CLIMA.- Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30). (Texto) (Foto) (Vídeo)
Nueva York.- EEUU SUBASTAS.- Sotheby’s subasta en Nueva York el cuadro de la mexicana Frida Kahlo ‘El sueño’, valorado entre 40 y 60 millones de dólares, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
Nueva York.- EEUU SUBASTAS.- Sotheby’s subasta en Nueva York un cuadro del impresionista holandés Vincent Van Gogh valorado en unos 40 millones de dólares, estrella de la venta de la colección del empresario hotelero y filántropo Jay Pritzker y su esposa Cindy.
Nueva York.- LIBERTAD PRENSA.- El Comité para la Protección de los Periodistas (Committee to Protect Journalists), una organización que defiende la libertad de prensa y apoya a periodistas en todo el mundo, entrega sus premios anuales, que reconocen la labor de los periodistas ecuatorianos Elvira del Pilar Nole y Juan Carlos Tito, forzados a huir del país como consecuencia de sus investigaciones sobre bandas de narcotraficantes, o al chino Dong Yuyu, encarcelado en el país asiático por cargos de espionaje (Texto) (Foto) (Vídeo)
Montevideo.- URUGUAY PRESUPUESTO.- En un encuentro organizado por la Cámara Española de Comercio, los expertos Gianni Gutiérrez y Jimena Zeballos explican las principales claves de las modificaciones tributarias que se llevarán a cabo mediante la Ley de Presupuesto, con la que Uruguay pondrá un impuesto a las compras en el exterior y localizará el pago del impuesto mínimo global. (Texto)
Ottawa.- CANADÁ SUECIA.- El rey Carlos XVI Gustavo y la reina Silvia de Suecia visitan Canadá del 18 al 20 de noviembre en un momento en el que Canadá mira más que nunca a Europa y considera la compra de aviones de combate Saab en vez de los F-35 de Estados Unidos (Texto)
Bogotá.- EEUU COLOMBIA.- La directora para las Américas de Amnistía Internacional, Nastassja Rojas, habla en una entrevista con EFE en Bogotá sobre las crecientes tensiones en las aguas del Caribe y el Pacífico por la guerra antidrogas de Estados Unidos. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Miami.- EEUU PENA DE MUERTE.- Florida eleva a 17 su récord de penas de muerte este año al ejecuta a Richard Barry Randolph, un hombre de 63 años condenado en 1989 por el asesinato de una mujer en East Palatka, lo que supondría también el séptimo veterano del año. (Texto)
Ciudad de México.- MÉXICO EJÉRCITO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabeza el desfile militar en donde reafirma la importancia de las Fuerzas Armadas en la seguridad del país (Texto) (Foto) (Vídeo)
Bogotá.- MELENDI.- El cantante español Melendi se presenta en el Movistar Arena de Bogotá con motivo de su gira ’20 años tour’ Movistar Arena de Bogotá
Tegucigalpa.- HONDURAS ELECCIONES.- Las Fuerzas Armadas de Honduras inician la distribución del material electoral para los comicios generales del 30 de noviembre. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Sao Paulo.- BRASIL AUTOMÓVILES.- Ceremonia inaugural del Salón Internacional del Automóvil de São Paulo, con la presencia del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que vuelve a celebrarse tras la última edición realizada en 2018. (Texto) (Foto)
Oriente Medio
08:30h.- Rabat.- ÁFRICA CONFLICTO.- Conferencia ministerial africana sobre el desarme, la desmovilización y la reintegración de los niños soldados en África (Texto)
Amán.- JORDANIA ENERGÍA.- Amán acoge una reunión trilateral de ministros de Energía de Jordania, Líbano y Siria, en la que se debatirá la posibilidad de reactivar la red eléctrica y el gasoducto árabe, mientras que se realizará una evaluación sobre «la preparación técnica» en el territorio sirio.
África
Abuya.- NIGERIA SEPARATISTAS.- Un tribunal de Nigeria anunciará su sentencia en el juicio del líder del grupo separatista nigeriano Pueblo Indígena de Biafra (IPOB), Nnamdi Kanu, acusado de terrorismo por organizar ataques contra las fuerzas de seguridad e instituciones públicas en el sureste del país. (Texto)
Asia
Pekín/Tokio- CHINA JAPÓN – China y Japón mantienen un clima de tensión diplomática por Taiwán, que esta semana ha tenido repercusiones en los ámbitos político, económico y turístico, mientras continúan las maniobras militares chinas en el mar Amarillo.
Chengdu.- CHINA NAVARRA.- La presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, interviene en un evento de cooperación en inversión, comercio y tecnología entre China y Europa que se celebra en Chengdu, visita una empresa local y vuela por la noche a Pekín.
Nukualofa.- TONGA ELECCIONES.- Tonga celebra elecciones para escoger a los miembros del Parlamento, unas votaciones a las que están llamados unas 65.000 personas en este país insular del Pacífico.
Nueva Delhi.- INDIA PERÚ.- Entre la memoria de los Andes y la espiritualidad de la India, el diseñador peruano Adrián ILave Inka presentó en Nueva Delhi su propuesta de «arqueomoda», un concepto que, dijo a EFE, busca despertar conciencia sobre la geografía y la historia originaria de los pueblos a través de la moda. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Sídney.- AUSTRALIA REDES SOCIALES.- Desde el 10 de diciembre, los menores de 16 años en Australia no podrán tener cuentas en redes sociales como TikTok, Instagram o YouTube. Expertos de la Universidad de Sídney analizarán la implementación, los desafíos de verificación de edad, la privacidad y el impacto global de la medida. (Texto)
Pekín.- CHINA TIPOS.- El Banco Popular de China (BPC, banco central) actualiza sus tipos de interés de referencia, denominados LPR. (Texto) (Foto)(Vídeo)
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245