The Swiss voice in the world since 1935

Temas del día EFE Internacional del domingo 16 de noviembre (19:00 horas)

CHILE ELECCIONES

Santiago – Un total de 3.498 colegios electorales abrieron sus puertas este domingo para dar comienzo a las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, en las que se escogerá al sucesor del progresista Gabriel Boric y se renovará el Parlamento, con la izquierdista Jeannette Jara como favorita y con la derecha y la ultraderecha en una dura pugna por el segundo lugar.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en torno a las 8.30 horas locales (11.30 GMT) y animó a los chilenos a participar. (foto) (vídeo)

– El candidato ultraliberal Johannes Kaiser, uno de los favoritos a pasar a la segunda vuelta, dijo que apoyará a «cualquier candidato» en la segunda vuelta excepto a la aspirante de la coalición de izquierda, Jeannette Jara, que se perfila como vencedora de la primera vuelta.

– El candidato de la ultraderecha, José Antonio Kast, se mostró este domingo seguro de lograr el pase a la segunda vuelta pero advirtió que, de no conseguirlo, «apoyará a cualquier lista» contraria al actual gobierno.

– La comunidad chilena en España votó este domingo al sucesor de Gabriel Boric entre deseos de continuidad y ganas de cambio, dividida entre quienes piensan que el mandatario progresista ha hecho un buen trabajo y los que le reprochan retrocesos en materia de seguridad. (Texto) (Foto)(Vídeo)

ECUADOR REFERÉNDUM

Quito – Ecuador comenzó a votar en un inédito referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa para decidir, entre otras reformas, si se crea una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución que reemplace a la carta magna vigente, que promovió el expresidente Rafael Correa (2007-2017) en 2008.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

ISRAEL PALESTINA

Jerusalén – El estado en el que ha quedado Gaza con miles de tiendas inundadas tras las intensas lluvias preocupa a la comunidad internacional y a Hamás, que pide a Israel la entrada de casas prefabricadas mientras el alto el fuego sigue sin consolidarse, y el Ejército israelí mató esta madrugada a un adolescente palestino en el campamento de refugiados de Askar, en la Cisjordania ocupada.

– La reactivación del sector turístico toma forma en Jerusalén después de más de dos años de conflicto y en medio de un frágil alto el fuego, con la llegada de nuevos visitantes, la reapertura de vuelos y el fin de algunas restricciones de viaje. (crónica) (Texto) (Foto) (Vídeo)

– La misión de paz de la ONU en el sur del Líbano (FINUL) denunció este domingo que el Ejército de Israel abrió fuego contra sus tropas, desde un tanque cerca de una posición israelí en territorio libanés.

UCRANIA GUERRA

Moscú/Kiev – El ejército ruso avanza al unísono en varias zonas del frente ucraniano, especialmente en el corazón del Donbás y en la región de Zaporiyia, mientras ambos bandos bombardean la infraestructura energética del enemigo ahora que llega el crudo invierno.

– Las películas de guerra se caracterizan por la acción y la violencia extrema, dos ingredientes ausentes por completo en ‘Special Operation’ (Operación Especial), un documento cinematográfico único sobre el conflicto ruso-ucraniano elaborado íntegramente con imágenes grabadas con las cámaras de seguridad de la central atómica de Chernóbil cuando las fuerzas rusas ocuparon el escenario de la mayor catástrofe nuclear de la historia. (Texto) (Foto) (Video)

EE.UU VENEZUELA

Washington/Caracas – El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, informó este domingo de que el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del Pentágono, entró a aguas del Caribe con el objetivo de «combatir las amenazas transnacionales» y en medio de la disputa de su país con Venezuela.

– Se ha enviado un análisis desde Moscú sobre si el Kremlin acudiría en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.

COP30 CLIMA

Belém – La 30 Conferencia de Cambio Climático de la ONU, la COP30, entra el lunes en su semana decisiva, después de seis días de negociaciones y bajo una fuerte presión de los indígenas de la Amazonía y de la sociedad civil.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– Sin los conocimientos y las prácticas indígenas, el mundo perdería el 40 % de sus grandes ecosistemas intactos y algunos de los sumideros de carbono más confiables del planeta, según un estudio elaborado por una ONG y presentado en la COP30.

R.UNIDO MONARQUÍA

Londres- Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II ha ‘revivido’ recientemente en redes sociales gracias a la inteligencia artificial, con vídeos hiperrealistas en los que se puede ver a la longeva monarca británica rapeando, practicando lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, unos vídeos que se han vuelto rápidamente virales. Por Raúl Bobé

(Texto) (Foto)

LAURA RESTREPO

Ciudad de México – «Somos una generación marcada por el genocidio», un hecho atroz cometido por tiranos «misteriosos, pero pendejos», contra quienes está surgiendo la rebeldía de una «nueva cultura». Así de rotunda se muestra la escritora colombiana Laura Restrepo en una entrevista con EFE en la que habla de un dilema presente en su nueva novela, ‘Soy la daga y soy la herida’.

(Texto) (Foto)

Redacción EFE Internacional

(34)913 46 71 00

Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR