Timor Oriental, el país más joven de Asia, se integra en la ASEAN como su undécimo socio
Kuala Lumpur, 26 oct (EFE).- Timor Oriental, el país más joven de Asia, que logró la independencia en 2002, se integró este domingo en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) como su undécimo socio, durante la cumbre anual de líderes del bloque y países aliados que celebra su 47ª edición en Kuala Lumpur hasta el martes.
Los presidentes y primeros ministros de los países del bloque firmaron el documento de inclusión de la joven nación, que hoy cumple con una histórica ambición, después de haber solicitado incorporarse a la ASEAN en 2011, y obtener once años más tarde su condición de observador.
La bandera timorense se alzó junto a las del resto de países integrantes de la ASEAN -Singapur, Malasia, Vietnam, Indonesia, Tailandia, Filipinas, Birmania, Brunéi, Laos y Camboya, cuyo PIB combinado es de 4,1 billones de dólares, comparable al de países como Japón o India- minutos después de la firma.
El primer ministro timorense, Xanana Gusmao, considerado uno de los héroes de la independencia de Timor Oriental, encabezó la delegación de su país en el acto, que tuvo lugar nada más arrancar la cumbre de Kuala Lumpur, y calificó la integración de «sueño cumplido».
«Hoy se ha hecho historia (…). Nuestra integración es un testamento del espíritu de nuestro pueblo, una joven democracia, nacida desde la lucha», añadió Gusmao, al que acompañó el presidente del país, el Nobel de la Paz José Ramos-Horta, uno de los principales impulsores de esta inclusión.
Timor Oriental, antigua colonia portuguesa, ocupada posteriormente por Indonesia, logró la independencia hace poco más de 23 años.
Con una población de 1,4 millones de habitantes, es la economía más pequeña del Sudeste Asiático, en contraposición con Indonesia, país con el que comparte la isla de Timor, que figura entre las naciones más pobladas del mundo y es la mayor economía de la región.
La joven nación, mayoritariamente agraria, cuenta con importantes reservas de petróleo y gas, que representan casi el 80 % de su PIB y más del 90 % de los ingresos del erario.
A pesar del aumento del presupuesto y las profundas reformas acometidas durante las últimas décadas, analistas expresan sus dudas sobre la «capacidad de Timor a la hora de cumplir con los compromisos y obligaciones» como miembro de la ASEAN, que fue creada en 1967.
«Su capacidad sigue siendo cuestionable debido a la falta de conocimientos sustantivos y experiencia técnica entre los funcionarios gubernamentales, así como a la infraestructura, la logística y las instalaciones inadecuadas para celebrar las reuniones de la ASEAN», apuntó en un informe de 2024 el Centro de Estudios de la ASEAN del singapurense Instituto ISEAS–Yusof Ishak.
Entre los retos que señalaron entonces los autores del documento figuran el «fortalecimiento del capital humano», «la diversificación económica» y «el crecimiento de su incipiente sector privado». EFE
mca-nc/jrh
(foto)(video)