Tonatiuh pide acción contra Trump: “La cobardía es contagiosa, pero también la valentía»
Esther Rebollo
Mar del Plata (Argentina), 8 nov (EFE).- Tonatiuh, uno de los actores revelación del año en Hollywood por su papel protagónico en ´El beso de la mujer araña´, hizo un llamado a la acción contra la política migratoria de Donald Trump y confió en que se ganará la batalla porque “la cobardía es contagiosa, pero también la valentía».
“Solo Tonatiuh”, remarca el estadounidense en una entrevista con EFE y poniendo el acento en la “uh” final, cuando se le pregunta por su nombre, “dios del sol azteca”, y se le menciona su apellido, Elizarraraz. Sus amigos le llaman ´Tona´ y es una de las estrellas que asisten al 40 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en Argentina, que comenzó el jueves.
“Yo soy un artista de padres inmigrantes, y lo digo porque ahorita en los Estados Unidos constantemente están atacando a los inmigrantes”, afirma a EFE con la convicción de que los latinos han sido clave en el desarrollo de su país y, a la vez, han tenido oportunidades para crecer y destacar, como es su caso.
Tonatiuh nació en 1993 en Los Ángeles, donde había llegado su madre (soltera) desde México como una migrante más en busca del sueño americano: “Me preocupan los niños porque son frágiles, están aprendiendo y qué les estamos enseñando. Aún puedo oír los gritos de los niños, ¡mamá, no te vayas!, cuando las están agarrando en el trabajo, en las cortes (juzgados), cuando están haciendo los procedimientos. ¿Quién los va a cuidar?, ¿quiénes van a estar ahí? Es increíblemente triste. ¿Por qué? Porque no tienes un papel”.
El actor, de 32 años, es una de las estrellas de Hollywood que más ha levantado la voz contra Trump y es un defensor de los derechos humanos, del colectivo LGTB y de las mujeres.
“El arte regresa a nuestras vidas cuando lo necesitamos. Yo creo en la batalla para la libertad, para la igualdad, para el feminismo, la comunidad de LGBTQ, son muchos de nuestros derechos, tenemos que pelear por ellos”, dice, al señalar que ´El beso de la mujer araña´ es un ejemplo “de la dignidad y de la alegría que ambas comunidades merecen”, en alusión al colectivo LGBT y los latinos.
Preguntado sobre dónde quedó el sueño americano, Tonatiuh responde que, “como todos los sueños, si no hay acción, seguirá siendo eso, un sueño”, para luego manifestar: “No va a venir alguien que nos va a salvar, tenemos que salvarnos nosotros mismos, necesitamos tomar acción, en comunidad, ayudándonos, recordar que no estamos solos. No es imposible, pero tenemos que defenderlo en una acción”.
Y sobre hasta qué punto se está gestando un movimiento pro derechos en el cine estadounidense, sostiene: «No puedo hablar por Hollywood entero. Yo soy sólo una persona” y “la cobardía es contagiosa, pero también la valentía”.
´El beso de la mujer araña´ más latino y más queer
Tonatiuh interpreta a Molina, encarcelado por homosexual, en ‘El beso de la mujer araña’, un filme basado en el musical del mismo título y en la novela del argentino Manuel Puig, escrita en 1976, en plena dictadura en el país sudamericano. La trama reúne a Molina y al preso político Valentín Arregui en una celda, donde viven una historia de amistad y amor que ha traspasado el tiempo y fronteras.
Presentar el remake del filme -el primero es de 1985 y William Hurt ganó un Oscar por interpretar también a Molina- en Argentina, donde transcurren los hechos originales de la novela, era un reto para Tonatiuh: «Muy lindo y una cierta responsabilidad, por muchas diferentes formas, un poco nervioso de cómo lo iban a recibir los argentinos, porque es tan importante esta historia aquí».
Reconoce el reto, sin temor: «Yo no vivo en un mundo de miedo, yo vivo en un mundo de oportunidades. Era la oportunidad de caminar los mismos pasos de los grandes como Raúl Juliá, William Hurt, Chita Rivera (protagonistas de la primera versión cinematográfica). Me da tanta alegría», destaca.
Ahora, Tonatiuh comparte reparto con Diego Luna, en el papel de Valentín, y Jennifer López, como Aurora y la mujer araña, en una producción escrita y dirigida por Bill Condon y basada en el musical de Jonh Kander, «una leyenda», en palabras del actor californiano. Todos y todas cantan y bailan, lloran y aman.
¿En que se diferencia esta versión de la de 1985? Ante esta pregunta, el actor no titubea: es la más latina, pues todo el elenco tiene raíces latinoamericanas, y es la más queer: «Molina es una persona no binaria, genderqueer. Si hubiera nacido en 2025, quizás, sería trans», argumenta.
En la versión de Bill Condor, quien también ha viajado hasta Mar del Plata para presentar la cinta, «el amor que nace no es transaccional, es honesto. Son dos personas que abrieron sus corazones», concluye Tonatiuh. EFE
erm/vh
(video) (foto)