The Swiss voice in the world since 1935

TotalEnergies niega las acusaciones de complicidad con torturas y asesinatos en Mozambique

París, 20 nov (EFE).- TotalEnergies rechazó este jueves «firmemente» las acusaciones que figuran en una denuncia anunciada por una ONG ante la Justicia francesa en la que se considera al grupo energético francés cómplice de las torturas y asesinatos de civiles en el complejo gasístico de Palma, en Mozambique, entre julio y septiembre de 2021.

En un comunicado, TotalEnergies insistió en negar «de forma categórica» haber tenido conocimiento de los hechos en el momento en que sucedieron, en contra de lo que afirma en su denuncia el Centro de Derechos Constitucionales y Humanos (ECCHR, en sus siglas en inglés), que se ampara en informaciones publicadas por el medio Politico.

Lamentó además, que algunos medios y asociaciones sigan atentando contra su reputación invocando su presunta responsabilidad o la de su filial Mozambique LNG por «las consecuencias dramáticas» que tuvo el ataque en marzo de 2021 de la milicia Al Shabab, asociada al Estado Islámico, de Palma, en las proximidades de esas instalaciones gasísticas.

De acuerdo con el relato de ECCHR, decenas de personas que habían escapado cuando Al Shabab tomó esa ciudad fueron torturadas y en algunos casos asesinadas tras haber sido recluidas en ese complejo por la llamada Joint Task Force (JTF) compuesta de militares mozambiqueños y creada para la protección de la factoría.

La compañía francesa hizo hincapié en que la seguridad es una competencia soberana de los Estados y por eso en Mozambique eran las fuerzas de seguridad del país las que se encargaban de proteger sus instalaciones.

Sobre el acuerdo firmado por el Estado de Mozambique con su filial Mozambique LNG, precisó que el objetivo era ofrecer «medios logísticos» a una unidad conjunta de la policía y el ejército, JTF, pero «imponiendo compromisos estrictos en el respeto de los derechos humanos» mediante la formación de más de 5.000 agentes.

Además, ese acuerdo preveía un mecanismo de tratamiento de las denuncias y «procedimientos de retirada» en caso de incumplimiento.

Según TotalEnergies, las denuncias recopiladas y tratadas a través de ese mecanismo no se corresponden con los «abusos graves» de los que dio cuenta Politico y que sirven de base a la denuncia anunciada el pasado lunes por ECCHR.

La petrolera francesa también indicó que en noviembre de 2024 pidió a las autoridades mozambiqueñas que abrieran una investigación oficial para esclarecer esas alegaciones, y que desde que lo hizo la Fiscalía de ese país, su filial «coopera plenamente».

En paralelo, solicitó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Mozambique que lleve a cabo su propia investigación y se ha comprometido a que se haga público el informe que se elabore.

La ONG que indicó haber presentado la denuncia ante la Fiscalía Nacional Antiterrorista (PNAT) de Francia afirma que hay documentos internos de TotalEnergies que demuestran que desde mayo de 2020, es decir antes del ataque terrorista a Palma, estaba al corriente de que JTF había cometido «graves violaciones de los derechos humanos» en las proximidades de sus instalaciones.

Y que -siempre según ECCHR- pese a que disponía de esas informaciones, siguió dando a sus miembros alojamiento, alimentación y primas que estaban condicionadas al respeto de los derechos humanos. EFE

ac/cat/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR