Tres detenidos en trece allanamientos en Perú por presunta corrupción en programa estatal
Lima, 19 nov (EFE).- La Fiscalía y la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvieron este miércoles a tres personas y allanaron trece inmuebles en las regiones de La Libertad, Áncash y Lima como parte de la investigación de un caso de presunto tráfico de influencias y organización criminal en el antiguo programa de alimentación escolar Qali Warma.
El Ministerio Público informó que la operación fue ejecutada por orden de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, que logró que se detenga a dos hombres acusados de presuntamente haber favorecido a la empresa Frigoinca para que obtenga permisos sanitarios con el fin de lograr contratos con Qali Warma.
También se detuvo a un exfuncionario de la Unidad Territorial del programa en la región norteña de Áncash, por supuestamente haber recibido sobornos para manipular reportes sobre productos cárnicos de la empresa.
Entre los investigados también está Óscar Acuña, hermano del empresario y político César Acuña, quien renunció en octubre pasado al cargo de gobernador de la región norteña de La Libertad para presentar su candidatura a la Presidencia en las elecciones del próximo año.
La investigación, que se encuentra en etapa preparatoria, plantea la existencia de una presunta red criminal que manipulaba procesos de selección y adjudicación para favorecer a empresas proveedoras de alimentos en el programa estatal.
Una serie de reportajes periodísticos reveló a fines del año pasado el hallazgo de hongos en conservas de pollo y la entrega de carne de caballo en lugar de carne de res (ternera) en conservas de Frigoinca, así como una aparente red de corrupción al interior del programa social, que fue desactivado tras revelarse las irregularidades.
El dueño de Frigoinca, Nilo Burga, quien era padre del empresario Michael Francois Burga, uno de los investigados, apareció muerto en un hotel de Lima en diciembre pasado.
Por este caso se investiga, de manera preliminar, a la expresidenta Dina Boluarte, quien acudió a la Fiscalía el 24 de febrero pasado para declarar sobre la gestión de ‘Qali Warma’ cuando fue ministra de Desarrollo e Inclusión Social durante el Gobierno de su antecesor Pedro Castillo (2021-2022).
También han sido implicados el portavoz presidencial de Boluarte, Fredy Hinojosa, el empresario Michael Francois Burga y otras personas, por la presunta comisión del delito de organización criminal vinculada a actos de corrupción. EFE
dub/fgg/enb