Tribunal salvadoreño ordena la detención de dos generales retirados por matanza de civiles
San Salvador, 8 nov (EFE).- Un tribunal penal de El Salvador ordenó la detención de dos generales retirados que formaban parte del alto mando del Ejército durante la guerra civil (1980-1992) por la matanza de más de 200 civiles en 1982, según informó a EFE este miércoles uno de los abogados de las víctimas.
David Morales, de la organización humanitaria Cristosal, explicó que el Juzgado de Instrucción de la localidad de San Sebastián notificó el lunes la emisión de las órdenes de detención provisional de Guillermo García, exministro de la Defensa, y Rafael Bustillo, excomandante de la Fuerza Aérea.
Indicó que son «acusados de ser parte del alto mando militar que dirigió e impulsó el operativo durante el cual se produjo esta masacre», y que también dirigió la «política de tierra rasada, que aplicó exterminio y masacres de población civil no combatiente» en los primeros años de la guerra civil.
Señaló que García era «el más poderoso militar de la época», que posee otra orden de detención por el asesinato de cuatro periodistas neerlandeses en 1982, además de ser procesado por crímenes de lesa humanidad en la causa por la matanza de unos 1.000 civiles en 1981, en la remota localidad de El Mozote y sitios aledaños.
También Bustillo está procesado por la masacre de El Mozote y por la matanza de seis padres jesuitas, cinco de ellos españoles, y dos mujeres en 1989, en el campus de la Universidad Centroamericana.
Morales, exprocurador de Derechos Humanos, destacó que una nueva jueza en el proceso de El Calabozo decidió «tomar este paso histórico», lo que calificó de «positivo para la Justicia y que devuelve esperanza para las víctimas».
«Sería el segundo precedente de una orden de detención contra personas acusadas como criminales de guerra en El Salvador», subrayó el letrado.
Esta masacre, ocurrida en el lugar conocido como El Calabozo y ubicado en el cantón Amatitán Abajo (municipio de San Esteban Catarina), a 70 kilómetros de San Salvador, fue ejecutada el mismo año en que las Fuerzas Armadas perpetraron la matanza de cientos de civiles y la desaparición forzada de más de 150 niños en la llamada «guinda (escape o carrera) de mayo».
Según el Informe de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas de 1993, el 7 de agosto de 1982 el Batallón Atlacatl comenzó un «vasto operativo militar antiguerrillero» con unos 6.000 hombres, que terminó el 22 de agosto de ese año con la masacre de El Calabozo. EFE
hs/mt/jl
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.