
Tribunal salvadoreño excluye juez de un proceso sobre guerra civil por conflicto intereses
San Salvador, 6 jun (EFE).- Una cámara de apelaciones de El Salvador ordenó la separación de uno de los jueces del proceso penal que enfrentan varios líderes comunitarios, acusados de un asesinato cometido en el contexto de la guerra civil (1980-1992), por supuestamente haber pertenecido a un cuerpo militar.
Se trata del juez Hugo Bánzer Flores Alas, quien preside el Tribunal de Sentencia de San Vicente, la instancia encargada de repetir un juicio contra los ambientalistas y líderes comunitarios, según informó este viernes la Asociación de Desarrollo Económico Social Santa Marta (ADES).
De acuerdo con ADES, organización comunitaria a la que pertenecen cinco líderes procesados, se «ha nombrado a otra jueza para ejercer su función, en la nueva vista pública contra los activistas ambientales».
«Tras confirmar la pertenencia del juez Flores Alas a la extinta Guardia Nacional, la honorable Cámara declaró ha lugar el pedido de recusación presentado por el equipo de abogados defensores de nuestros lideres ambientalistas», apuntó ADES en un comunicado.
Indicó que «la Cámara validó los argumentos de recusación, según los cuales Flores Alas tenía graves implicaciones éticas y conflicto de interés para juzgar a personas que militaron en el bando contrario durante el conflicto armado».
La Guardia Nacional fue un cuerpo de seguridad de corte militar abolido en 1992 con la firma de los Acuerdos de Paz y acusado de participar en violaciones a derechos humanos, como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y torturas.
El conflicto, de acuerdo con la organización, surge a partir de que los ambientalistas procesados pertenecieron a la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
«Consideramos que dicha decisión es apegada a derecho y confirma que todavía existen resquicios de independencia en este sistema judicial cooptado y manipulado», indicó.
El proceso contra los ambientalistas fue sobreseído el 18 de octubre del año pasado por un juzgado de sentencia de la localidad de Sensuntepeque (noreste), pero una corte de apelaciones revirtió el fallo y ordenó que se realizara un nuevo juicio, que está previsto para los días 29,30 y 31 de julio.
Los ambientalistas Miguel Gámez, Alejandro Laínez, Pedro Rivas, Teodoro Pacheco y Saúl Rivas son procesados desde enero de 2023 y pertenecen a la ADES, además de Fidel Recinos, que no pertenece a la remota comunidad de Santa Marta.
Igualmente, son procesados Eduardo Sancho, alias Fermán Cienfuegos -uno de los firmantes de los Acuerdos de Paz de 1992 que pusieron fin a la guerra interna- y Arturo Serrano Ascencio. EFE
hs/mt/rf