Trump decidirá si Nvidia puede vender a China sus chips de IA más avanzados, según Lutnick
Nueva York, 24 nov (EFE).- El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dijo este lunes que la decisión de autorizar la venta a China de los chips H200 de inteligencia artificial (IA) de Nvidia «está sobre la mesa» del presidente de EEUU, Donald Trump, y que será este quien decida «si se ejecuta o no».
«Está sobre la mesa de Donald Trump. Desde Nvidia realmente quieren vender estos chips y tienen buenas razones para ello, pero él, aconsejado por muchos expertos, será quien decida si vamos para adelante con la venta de estos chips», expresó Lutnick en declaraciones a Bloomberg tras participar en la reunión de ministros de Comercio de la UE celebrada este lunes en Bruselas.
«Esa es la cuestión, si quieres vender tus mejores chips a China para que usen tu tecnología o no les vendes tus chips y aguantas para competir en la carrera de la IA por ti mismo», añadió.
Lutnick apuntó que «hay una gran cantidad de gente que cree que la posibilidad de vender estos chips H200 de Nvidia a China es algo para considerar profundamente», y que «Trump lo tomará en consideración».
En este sentido, el secretario de Comercio de EEUU aseguró que ejecutarán «la decisión que él tome».
En julio, un comité de la Cámara de Representantes de EE.UU. advirtió sobre los riesgos asociados a la venta de chips a China. En una carta al secretario de Comercio, el presidente del comité señaló que los H20 —aunque menos potentes que los H100 o H200— superarían ampliamente la capacidad de fabricación local en China y podrían potenciar el desarrollo de inteligencia artificial con fines estratégicos.
Por su parte, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, afirmó que “espera” poder vender en el futuro chips de la familia Blackwell en China, aunque por el momento no hay planes concretos aprobados para hacerlo.
Además de participar en el Consejo de ministros de Comercio de la UE, Lutnick y Greer se reunieron hoy con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Henna Virkkunen.
Abordaron la aplicación de la declaración conjunta en el ámbito digital y tecnológico, incluido el objetivo común de movilizar 40.000 millones de dólares en compras de chips avanzados de inteligencia artificial durante el próximo año, informaron fuentes comunitarias. EFE
jta/jco/fpa