TSE de Bolivia confirma que las elecciones regionales se realizarán el 22 de marzo de 2026
La Paz, 20 nov (EFE).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia confirmó este jueves que las elecciones regionales en Bolivia se realizarán el 22 de marzo de 2026, en un proceso en el que se elegirán más de 5.000 autoridades entre gobernadores, alcaldes, asambleístas, concejales y otras funciones públicas.
El vocal del TSE Gustavo Ávila informó que la convocatoria oficial a estos comicios será emitida en las próximas horas, una vez que el Ejecutivo promulgue la ley transitoria aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Ávila explicó que el avance del proceso fue posible gracias a esta norma, que habilita los comicios en los nueve departamentos del país bajo un régimen especial que unifica la organización electoral, tanto para regiones con estatutos autonómicos como para aquellas que aún no los tienen, garantizando las particularidades de cada región.
Según dicha ley, en La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Potosí se definirá la forma de elección de autoridades departamentales y la representación en las asambleas, garantizando la participación de pueblos indígenas originarios campesinos minoritarios.
En Santa Cruz, Tarija y Pando, el proceso se regirá por sus estatutos autonómicos, también se incorporarán disposiciones para la Autonomía Indígena Originaria Campesina (AIOC), que es el derecho a la libre determinación y al autogobierno de las naciones y pueblos indígenas originarios.
Mientras que con esta ley en el departamento amazónico del Beni se elegirá por primera vez a un vicegobernador.
La aprobación de la ley enfrentó dificultades en la Cámara de Diputados, donde inicialmente no prosperó y el proyecto fue derivado a la Comisión de Constitución y al Comité Electoral antes de volver al pleno, que lo aprobó en grande y en detalle tras un debate extendido que concluyó la madrugada de este jueves.
El Ejecutivo deberá promulgar la ley para habilitar formalmente el calendario electoral.
Ávila adelantó que el primer hito será el empadronamiento biométrico entre la primera y segunda semana de diciembre, dirigido a jóvenes que cumplan 18 años hasta el día de la votación y a ciudadanos que busquen rehabilitar su condición de electores.
El calendario establece que las alianzas y candidaturas deberán presentarse entre la tercera y cuarta semana de diciembre, plazo tras el cual podrá iniciarse la propaganda electoral.
El vocal recordó que las elecciones regionales son uno de los procesos más complejos del sistema electoral, con una participación de más de 300 municipios y la elección de miles de autoridades.
Para estos comicios, el TSE volverá a aplicar el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) como lo hizo en las elecciones generales de este año, que dieron como ganador al presidente Rodrigo Paz Pereira. EFE
eb/lnm