Ucrania acuerda en Atenas suministros de gas de EEUU vía Grecia y con financiación europea
Nicosia, 16 nov (EFE).- Ucrania y Grecia firmaron este domingo un acuerdo para asegurar el suministro de energía este invierno mediante envíos de gas natural licuado (GNL) estadounidense entre diciembre de 2025 y marzo de 2026, un pacto cerrado durante la visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a Atenas y respaldado con financiación europea.
«La firma para el suministro de gas natural es muy importante, porque los rusos atacan cada día infraestructuras energéticas», declaró Zelenski en una rueda de prensa con el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, tras la firma del acuerdo.
«Estamos reconstruyendo las instalaciones que destruyen los rusos, pero eso requiere tiempo, suministros y equipamiento», añadió.
La firma del acuerdo tuvo lugar entre la empresa griega DEPA Emporías y la ucraniana Naftogaz para el suministro de GNL estadounidense a Ucrania entre diciembre de 2025 y marzo de 2026.
El gas llegará a Ucrania a través del denominado corredor vertical, que conecta la ciudad griega de Alejandrópolis con Rumanía y Moldavia hasta alcanzar territorio ucraniano, lo que refuerza las ambiciones de Grecia de consolidarse como puerta de entrada de GNL al sudeste de Europa mediante infraestructuras respaldadas por EEUU.
Kiev quiere incrementar en un 30 % sus importaciones de gas para afrontar un invierno especialmente difícil, marcado por los daños en su red energética y unas reservas reducidas, y abrir una nueva ruta de suministro resulta importante para Ucrania.
Zelenski señaló antes de la firma que ya existen acuerdos para financiar la importación de gas por un importe de casi 2.000 millones de euros, lo que permitirá compensar las pérdidas de la producción ucraniana debido a los ataques rusos.
Apoyo europeo
La financiación corre a cargo del Gobierno de Ucrania, socios europeos y bancos europeos con la garantía de la Comisión Europea; también colaboran bancos ucranianos y de Noruega y se sigue trabajando activamente con los socios estadounidenses, explicó Zelenski en un vídeo en X.
El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadounidense Venture Global y la griega Atlantic-See LNG Trade firmaron el primer acuerdo a largo plazo de Grecia con un exportador de GNL de EE.UU., que prevé suministrar hasta 1,5 millones de toneladas anuales a partir de 2030.
Un pacto que llegó después de que Venture Global vaya a invertir en la ampliación de la terminal de regasificación de Alejandrópolis.
El primer ministro griego, por su parte, destacó que «Grecia se está convirtiendo en un proveedor de seguridad energética» y que el corredor vertical ofrece a Ucrania «acceso inmediato a fuentes fiables».
«Grecia se situó desde el primer momento del lado del que se defiende, frente a una operación sangrienta que vulnera todo principio de soberanía y legalidad internacional», subrayó Mitsotakis haciendo al mismo tiempo referencia a la ocupación turca del norte de Chipre.
Mitsotakis reiteró el apoyo de Grecia a la entrada de Ucrania en la Unión Europea y aseguró que su país estará presente «en el titánico esfuerzo de reconstrucción» del país agredido.
Zelenski agradeció a Grecia su apoyo «en esta guerra por la independencia» y subrayó la importancia de los acuerdos alcanzados, así como el apoyo de Atenas para la repatriación de niños ucranianos deportados a Rusia.
Zelenski recordó que Atenas es la primera parada de una gira de alto nivel que continuará el lunes en París y el martes en Madrid y de la que espera grandes resultados.
El presidente ucraniano ya adelantó que el lunes se firmará en París un «acuerdo histórico» con Francia para reforzar la Fuerza Aérea y la defensa antiaérea de su país.
El martes, Zelenski viajará a España y se mostró satisfecho de que «otro país fuerte» se sume a las iniciativas internacionales de apoyo a Kiev. EFE
fl-ll/lar