
Ucrania se defiende del plan de Rusia para sumirla en el frío y la oscuridad
Rostyslav Averchuk
Leópolis (Ucrania), 21 oct (EFE).- A medida que Rusia intensifica sus ataques contra la infraestructura energética ucraniana, algo que amenaza el suministro de electricidad, gas y calefacción en medio de la caída de las temperaturas en Ucrania, las autoridades locales refuerzan las defensas y tratan de mitigar el impacto de los ataques sobre la población.
Sumergir a Ucrania en la oscuridad y el frío vuelve a ser el objetivo fundamental de la estrategia de Rusia, que pretende erosionar la resistencia de los ucranianos y presionar a Kiev para que haga concesiones.
Sin embargo, a diferencia de años anteriores, cuando Rusia lanzó ataques con misiles a gran escala contra todo el sistema energético, su enfoque actual se centra en las regiones fronterizas y del frente.
Los drones y misiles rusos atacan las infraestructuras de zonas como Cherníguiv, Sumi y Járkov las 24 horas del día, golpeando incluso los componentes más pequeños.
En Cherníguiv, donde gran parte de la región se quedó sin electricidad este martes, los drones rusos sobrevuelan las subestaciones dañadas y amenazan con atacar a los equipos de reparación para obstaculizar los esfuerzos de recuperación, denunció el Ministerio de Energía de Ucrania.
Convertir regiones en lugares inhabitables
Esta táctica busca convertir estas regiones en lugares «inhabitables», según Vadim Skibitski, subdirector de inteligencia militar de Ucrania.
Rusia también apunta a enlaces críticos que canalizan la electricidad desde el oeste y el norte hacia el sur y el este, en un intento por colapsar todo el sistema.
Ante la escasez de sistemas de defensa aérea, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció planes para desplegar helicópteros adicionales para interceptar drones rusos y colaborar con los aliados internacionales para desplegar material para reparaciones.
Además, se acelera la construcción de protecciones físicas alrededor de las subestaciones clave.
Según Ukrenergo, la empresa responsable de la red, más del 50 % de las subestaciones están ya protegidas con barreras de hormigón diseñadas contra los ataques de drones, aunque esas defensa ofrecen una protección limitada frente a docenas de drones dirigidos contra un solo objetivo.
Retos en materia de calefacción
A diferencia de los prolongados cortes de electricidad de 2022-2023, la incertidumbre también se cierne sobre el suministro de calefacción, debido a los ataques rusos contra la producción ucraniana de gas.
Dado que es poco probable que las reparaciones resuelvan la crisis rápidamente, Zelenski confirmó que Ucrania ha conseguido la mitad de los cerca de 2.000 millones de euros necesarios para importar gas adicional.
Las autoridades, ante la incertidumbre, pospusieron la activación de la calefacción centralizada hasta finales de mes, a pesar de que las temperaturas ya han bajado a cero en algunas noches.
La temperatura ya ha bajado de los 16 grados en el apartamento de Katerina Ragulina en Shostka, una ciudad de 70.000 habitantes al norte de Ucrania y situada a 50 kilómetros de Rusia.
Además, el suministro eléctrico irregular debido a los repetidos ataques rusos le impide utilizar calefactores eléctricos.
«No puedo instalar una estufa de leña porque vivo en un apartamento y, de todos modos, no tengo dinero. Estoy muy preocupada por el invierno, porque puede ser una cuestión de supervivencia», dijo a EFE esta mujer de 37 años.
Preparándose para lo peor
En la ciudad occidental de Leópolis ya se hacen preparativos para hacer frente al peor de los escenarios.
Durante un reciente ataque que provocó breves cortes de electricidad en algunas zonas de la ciudad, alrededor de 80 residentes fueron a un refugio antiaéreo del edificio de la administración del distrito de Lichakiv, según su director, Yuri Lukashevski.
Esa edificación podría albergar a cientos de personas si la calefacción funciona de forma irregular en sus hogares.
«Tenemos varias estufas, una reserva de leña e internet por satélite para proporcionar calor y comodidad básica», explicó a EFE Lukashevski.
En la actualidad se preparan docenas de estas estaciones de calefacción en escuelas, teatros o sótanos de edificios residenciales en función de la gravedad de los cortes de electricidad y si hay dificultades para calentarse.
No obstante, las autoridades locales insisten en que sobrevivir a los meses más fríos exigirá un esfuerzo colectivo e instan a los residentes a prepararse y apoyar a los grupos vulnerables, como las personas mayores y discapacitadas.
Mientras que algunas empresas y residentes dependen de dispositivos de almacenamiento de energía o generadores, los que viven en viviendas particulares o edificios antiguos almacenan leña en los patios o balcones para sus estufas y están aislando térmicamente sus apartamentos.
A pesar de la amenaza de un invierno frío y oscuro, Lukashevski está convencido de que los esfuerzos de Rusia para que Ucrania se rinda están destinados al fracaso.
«Cualquier presión sólo provoca más resistencia. No podemos traicionar a quienes han dado su vida para que Ucrania pueda existir», concluyó. EFE
ra/smm/rcf
(foto) (vídeo)