
UE busca la manera de acabar con el sacrificio sistemático de polluelos macho
Luxemburgo, 17 oct (EFE).- Un grupo de países de la Unión Europea (UE) está buscando la manera de poner fin al sacrifico sistemático en territorio comunitario de millones de polluelos macho cada año, una práctica muy extendida que tiene por objetivo eliminar a los animales que la industria no considera útiles.
El asunto fue abordado en un debate de los ministros de Agricultura de la UE, reunidos en Luxemburgo, a petición de Francia y Alemania, que presentaron un documento respaldado por Austria, Bélgica, Chipre, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo y Portugal.
El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, mostró durante el debate su apoyo a la declaración presentada, «sobre todo, por los aspectos éticos que plantea de cara al conjunto de nuestros ciudadanos».
«Los avances tecnológicos son claves para afrontar una futura decisión de calado con plenas garantías de efectividad», dijo Planas, que añadió que al igual que otros países, España espera que ese documento «forme parte de los estudios de la Comisión Europea en relación con la revisión de la legislación en materia de bienestar animal».
El documento llevado al Consejo de ministros denuncia que solo en la UE cada año cientos de millones de pollitos machos de gallinas ponedoras son desechados tras el nacimiento debido a la falta de valor económico y subraya que esa práctica «no responde a las expectativas de los consumidores europeos».
Los pollitos machos de gallinas ponedoras, al margen de no poder poner huevos, tampoco engordan lo suficiente para aprovechar su carne.
En ese contexto, el escrito dice que la puesta en marcha de alternativas a la matanza de pollitos machos «es un gran desafío para el sector» y que se están explorando y desarrollando «varias alternativas», en particular, la selección de embriones femeninos o el engorde de pollitos machos.
Algunos de los Estados miembros han adoptado ya medidas para acabar en su territorio con esas matanzas.
Alemania prohibió la matanza sistemática de pollitos desde el pasado 1 de enero, algo que también hacen Austria y Luxemburgo, y Francia se decidió a principios de 2022 a adoptar la misma medida, aunque con un periodo de transición de un año para permitir a los productores adquirir los equipos necesarios mientras reciben apoyo financiero.
La delegación alemana subrayó este lunes que la prohibición ha funcionado «bien» en ese país «pese a las dificultades en algunos lugares», lo que «demuestra que podemos acabar con el sacrificio de pollitos en la UE», aunque admitió que es necesario acordar las medidas adecuadas «para que las empresas no pierdan competitividad».
Por su parte, Francia pidió encontrar alternativas al sacrificio y conseguir el apoyo de los profesionales del sector.
En el documento presentado hoy, Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Finlandia, Francia, Irlanda, Luxemburgo y Portugal señalan que la transición hacia el final de los sacrificios afecta a los costes de producción y que ese coste debe ser compensado dentro de la cadena de valor.
Los países añaden que esperan impacientes un estudio de impacto de la Comisión Europea sobre este asunto. EFE
mb-jug/ie
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.