The Swiss voice in the world since 1935

UE condena las «atrocidades» cometidas por rebeldes en Sudán y pide rendición de cuentas

Bruselas, 20 nov (EFE).- La Unión Europea (UE) condenó este jueves las «atrocidades» perpetradas por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en Sudán tras dos años y medio de conflicto, agravado en las últimas semanas por la toma por parte del grupo paramilitar sudanés de la última ciudad que el ejército controlaba en la región de Darfur.

«Los ataques deliberados contra civiles, los asesinatos por motivos étnicos, la violencia sexual y de género sistemática, el hambre como método de guerra y la denegación de acceso a la ayuda humanitaria son graves violaciones del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos», aseguró un comunicado del Consejo de la UE, añadiendo que «tales actos pueden constituir crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad».

Durante su reunión hoy en Bruselas, los ministros de Exteriores europeos debatieron, entre otros temas, las violaciones de los derechos humanos a raíz de la toma de Al Fasher, capital del estado sudanés de Darfur Norte -oeste del país-, por parte de las fuerzas rebeldes, tras los informes de masacres por motivos étnicos y la ayuda humanitaria al borde del colapso.

Los países europeos señalaron que «la responsabilidad principal de poner fin al conflicto recae en el liderazgo tanto de las FAR como de las (Fuerzas Armadas de Sudán) SAF y sus milicias aliadas, así como en quienes les brindan apoyo directo o indirecto» y llamaron a poner fin a la venta de armas a Sudán, según la fuente.

Asimismo, el comunicado hizo hincapié en la rendición de cuentas para «romper el persistente ciclo de impunidad» y añadió que la UE «intensificará su apoyo a la documentación e investigación de estas violaciones».

Además, insistió en su apoyo a organismos internacionales como la Corte Penal Internacional y la Misión Internacional Independiente de Investigación de las Naciones Unidas que investigan los crímenes cometidos en el conflicto.

La UE también instó a todas las partes a volver a la negociación para lograr un alto al fuego, aunque señaló que la protección de los civiles y el acceso humanitario no debe depender de ello.

Tras informes de organizaciones alertando del empeoramiento de las condiciones de las miles de personas desplazadas de Al Fasher a la ciudad sudanesa de Tawila, el comunicado europeo llamó a «garantizar un paso seguro» para los civiles quieran abandonas las ciudades asediadas y pidió el acceso de material y personas humanitario sin trabas, así como la presencia permanente de la ONU en Darfur y otras zonas fuera del control de las SAF.

Finalmente, la UE subrayó que «solo un proceso político inclusivo, amplio, liderado y gestionado por sudaneses, puede abordar las quejas que alimentan los conflictos en Sudán».

Durante la reunión del jueves, los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) también acordaron sancionar al líder adjunto de las FAR, Abdul Rahim Dagalo, por sus acciones en la guerra civil que vive el país.

La guerra en Sudán estalló el 15 de abril de 2023 y, desde entonces, decenas de miles de personas han muerto, más de 13 millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares y más de la mitad de la población sufre inseguridad alimentaria aguda, según la ONU. EFE

par/lzu/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR