UE y OPS firman acuerdo en Bogotá para reforzar respuesta ante emergencias sanitarias
Bogotá, 7 nov (EFE).- La Unión Europea (UE) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), estructura regional de la OMS para las Américas, firmaron este viernes un nuevo acuerdo para fortalecer la preparación frente a amenazas sanitarias globales y garantizar el acceso equitativo a contramedidas médicas en caso de emergencias.
El convenio, suscrito entre la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias de la UE (HERA, por sus siglas en inglés) y la OPS, busca consolidar la cooperación birregional en tres áreas clave: la investigación y desarrollo de soluciones médicas; la innovación y fortalecimiento de capacidades para la seguridad sanitaria, y el intercambio de información sobre demanda, adquisición y mejores prácticas.
El acuerdo fue firmado en vísperas de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que se celebrará los días 9 y 10 de noviembre en la ciudad colombiana de Santa Marta, y tendrá una vigencia de cinco años, detalló en un comunicado la delegación de la UE en Colombia.
«Una cooperación más estrecha es la mejor defensa ante la próxima crisis sanitaria», afirmó la comisaria europea de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib.
La UE destacó que el pacto es una señal de su compromiso conjunto con América Latina y el Caribe para proteger vidas mediante la solidaridad y la preparación.
«Este acuerdo entre HERA y la OPS muestra lo que significa la asociación en la práctica: compartir conocimientos, construir resiliencia y asegurarse de que ninguna región quede sola cuando llegue una emergencia», añadió Lahbib.
Además, la comisaria subrayó que la coordinación internacional es esencial para garantizar el acceso oportuno a vacunas, tratamientos, dispositivos médicos y equipos de protección personal en futuras crisis. EFE
pc/jga/pddp