
Uganda aún no ha decidido si acogerá a 2.000 refugiados de Afganistán
Kampala, 19 ago (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores ugandés, Jeje Odongo, dijo hoy en una comparecencia ante el parlamento que la decisión anunciada este martes por las autoridades de acoger de manera inmediata a 2.000 refugiados afganos en su territorio no es aún definitiva.
«No se ha tomado ninguna decisión, si vendrán o no. Es una sugerencia, una propuesta, las conversaciones continúan… No se ha tomado una decisión de peso» dijo Odongo frente al Comité de Asuntos exteriores de la cámara, según recogen medios locales.
El pasado 17 de agosto, la viceministra de Ayudas, Preparación contra Desastres y Refugiados, Esther Anyakun, confirmó a Efe que el Gobierno ugandés había aceptado la petición emitida por las autoridades de Estados Unidos para que esta nación acoja de manera inmediata a 2.000 afganos.
En un comunicado emitido este martes, el Ministerio de Asuntos Exteriores ugandés aseguró que «el pasado fin de semana, el Gobierno de EEUU habló con varios de sus socios internacionales, incluida Uganda, para ayudar en el caso probable de que fuese necesario acoger temporalmente a algunos de los afganos».
El presidente del país, Yoweri Museveni, respondió a la petición estadounidense «confirmando la disposición de Uganda para hospedar temporalmente a algunas de las personas afectadas por la crisis actual», decía el texto.
A petición de una diputada del parlamento, el Gobierno ugandés dará explicaciones ante la cámara la semana próxima sobre el posible plan para acoger a los refugiados afganos en el país, según medios locales.
Uganda es en este momento el hogar de cerca de 1,5 millones de refugiados procedentes sobre todo de Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Burundi, Somalia y Ruanda, según datos del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Todos los refugiados en Uganda tienen autorización para salir de los campamentos que establecen para ellos Naciones Unidas y las autoridades gubernamentales, buscar trabajo, empezar cualquier tipo de negocio, estudiar en los colegios e institutos públicos y acudir a los hospitales públicos.
Según ACNUR, esta nación del este de África tiene uno de los modelos de acogida de refugiados más generosos del mundo. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.