The Swiss voice in the world since 1935

Un alto funcionario fiyiano visitó Taiwán pese a las relaciones formales de Fiyi con China

Taipéi, 6 nov (EFE).- El representante permanente de Fiyi ante las Naciones Unidas, Filipo Tarakinikini, visitó este miércoles Taiwán y se reunió con la vicepresidenta isleña, Hsiao Bi-khim, en un encuentro poco habitual debido a que el Estado insular del Pacífico mantiene relaciones diplomáticas oficiales con China.

En un comunicado difundido el miércoles, la Oficina Presidencial de Taiwán señaló que Tarakinikini se reunió con Hsiao como parte de una delegación integrada por otros embajadores ante la ONU, entre ellos los de las Islas Marshall y Paraguay, países que sí tienen vínculos formales con Taipéi.

Durante su discurso, Hsiao expresó su «profundo agradecimiento» a los representantes «por su amistad y por el apoyo constante que han brindado a Taiwán, ayudando a que la isla desempeñe un papel significativo dentro del sistema internacional, en particular en el de las Naciones Unidas».

La vicepresidenta afirmó que, pese a las «difíciles circunstancias» que atraviesa Taiwán -que cuenta únicamente con 12 aliados diplomáticos, tres de ellos en el Pacífico-, el apoyo y la solidaridad de los representantes permanentes brindan a Taipéi «una firme confianza para no ceder ante un trato injusto».

La visita de Tarakinikini podría provocar fricciones entre Fiyi y China, ya que Pekín rechaza que políticos de países con los que mantiene relaciones diplomáticas mantengan contactos con funcionarios taiwaneses de alto rango.

En septiembre del año pasado, el entonces presidente fiyiano, Ratu Viliame Katonivere, protestó por el lanzamiento, por parte de China, de un misil balístico intercontinental en el océano Pacífico.

«Exigimos respeto para nuestra región y protestamos contra tal acción», aseveró el exmandatario, que subrayó la necesidad de «cultivar una cultura de paz» en el Pacífico, escenario bélico de dos guerras mundiales, así como de pruebas militares y nucleares, en el siglo pasado.

La región del Pacífico, clave para el comercio marítimo mundial, volvió al centro de la atención internacional tras el opaco acuerdo de seguridad firmado en 2022 entre China e Islas Salomón, que reavivó los temores sobre una posible expansión de la influencia de Pekín y el eventual establecimiento de bases navales en la zona. EFE

jacb/vec/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR